El abogado Miguel Soto dijo que en concordancia con sus defendidos decidió que los funcionarios de Nación realicen las conversaciones con los dueños de los terrenos.
El apoderado de un grupo de delegados del asentamiento del barrio Pirayuí señaló a época que a partir de ahora será la Comisión de Tierra y Hábitat la que continúe con las negociaciones con los empresarios privados.
La semana pasada la directora de Promoción para la Producción de Hábitat Social de la Comisión, Miriam Denegri, mantuvo una serie de rees, en la que estuvieron funcionarios del Ejecutivo Municipal y ocupantes de terrenos.
El principal objetivo fue analizar la situación de todos los asentamientos de la ciudad y el estado de las tierras en general. Denegri confirmó que en el marco de un convenio con el Municipio ese organismo comenzará las negociaciones y a través de una Mesa de gestión, ocupantes ilegales y los dueños de los terrenos. Adelantó que no sólo se abordará la problemática del Pirayuí, Galván y Quilmes, sino de todos los asentamientos ilegales que existen en la ciudad.
Ante este marco de situación, Miguel Soto dijo que dejo en manos de estos funcionarios las negociaciones con los empresarios privados -los de Urbanos y Guaraní-.
“Por ahora los que negocian son los de Tierra y Hábitat. Mis defendidos y yo estamos expectantes por lo que pueda suceder con los terrenos”, dijo Soto.
Tras la reunión de la Comisión de Tierra y Hábitat con las personas que usurpan los terrenos del barrio Pirayuí, Miriam Denegri expresó que se avanzó en la articulación del municipio con los empresarios que son dueños de los terrenos en disputa para intentar llegar a un acuerdo con los ocupantes. “La reunión estaba prevista tras la presentación de una nota de estas personas a la Presidente cuando estaba en Itatí, y tras el convenio marco firmado con la Municipalidad para la solución de esta problemática se planteó poner dentro de este mapa a distintos asentamientos en la misma situación”, concluyó Denegri.
Viernes, 30 de noviembre de 2012