En la lucha que los trabajadores del Instituto de Cultura, con el apoyo de la Asociación Trabajadores del Estado, llevan adelante por sus derechos laborales, un importante paso para estos fue logrado en la sesión del miércoles 28 en la Cámara de Diputados.
En la última sesión ordinaria del año, los legisladores votaron una Resolución por la cual se insta al Poder Ejecutivo a la inmediata recomposición y adecuación del personal en el marco del ente autárquico.
Reconocimiento y apoyo a la legitimidad del planteo
El Proyecto de Resolución tratado ayer con preferencia sobre tablas fue una iniciativa de la diputada Sonia López, quien entre otros puntos fundamenta el mismo argumentando en consonancia con el reclamo que “…si comparamos el organigrama aprobado con la red de funciones que se cumplen en la realidad del Instituto no existen coincidencias en la mayoría de los casos, por lo cual seguramente habrá que redefinir o reformar ese organigrama…” Esto encaja con el planteo de los trabajadores, ya que en la práctica la función de ente autárquico del Instituto es, en lo administrativo, sólo nominal, ya que el personal no fue recategorizado en sus nuevas funciones ni en un escalafón propio y adecuado a sus funciones reales (por otra parte, inexistente).
Otro de los aspectos más sensibles del reclamo es la mejora de la cuestión salarial, que las autoridades del Instituto argumentan inviable por una cuestión presupuestaria.
En tal sentido, la Resolución apunta a un caso específico, la suma al presupuesto regular por Decreto del 18 de octubre de 411.000 pesos para “gastos no especificados”, para desarticular la supuesta ausencia de recursos. “…queda demostrado que además del Presupuesto hay más recursos con los que se puede resolver sin complicaciones de tipo financieras este problema de mantener en la ilegalidad laboral a todo el personal del Instituto”.
Para finalizar, la Cámara resolvió instar al Poder Ejecutivo de la Provincia de Corrientes a restablecer la carrera administrativa, pasar a planta a los contratados, a redactar el Manual de Misiones y Funciones para todo el personal, y a realizar el estudio necesario para determinar el escalafón según la actividad cultural.
“Altamente positiva”
Así consideraron dirigentes de ATE a la aprobación de la Resolución, lograda con la participación de los trabajadores del organismo. “Esto demuestra que existen otras cajas de resonancia en las cuales accionar ante la falta de respuesta de un Ejecutivo que se niega sistemáticamente al diálogo; desde agosto fueron presentados cuatro pedidos de audiencia al gobernador, que nunca fueron atendidos, para tratar el tema de Cultura, un organismo nuevo en que se incumple la legislación laboral en lo concerniente a carrera administrativa y derechos consagrados de los trabajadores”, manifestaron.
Viernes, 30 de noviembre de 2012