En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Foro de viceintendentes y concejales del Frente para la Victoria se expidió en un contundente comunicado que retrata la problemática en esta provincia.
Viceintendentes y concejales del Frente para la Victoria calificaron de "ineficiente y desinteresada" la gestión provincial en torno al maltrato de género.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Foro de viceintendentes y concejales del Frente para la Victoria se expidió en un contundente comunicado que retrata la problemática en esta provincia.
"La violencia hacia las mujeres es una violación a los derechos humanos y, por lo tanto, su afectación excede el ámbito de lo privado y se constituye en una problemática social que requiere la formulación y ejecución de una política integral para prevenir, sancionar y erradicar ese flagelo", expresa el documento.
Los formulantes apuntaron a la inacción local: "El Gobierno provincial ha demostrado un absoluto desinterés e inacción en esta materia, concibiendo la violencia de género como un problema que corresponde al ámbito de lo privado, en el cual el Estado no se puede inmiscuir, como surge de manifestaciones públicas del Gobernador y otros funcionarios del Poder Ejecutivo ante aberrantes casos ocurridos en nuestra provincia", comienza expresando el petitorio.
Enumerando los aspectos que potencian este drama, el Foro manifiesta: "Esa inacción -que constituye un incumplimiento de las obligaciones que la normativa nacional y provincial imponen a los funcionarios públicos- se evidencia en: 1- El sistemático veto a las leyes referidas a la temática. 2- La falta de cumplimiento y reglamentación de las leyes vigentes. 3- La exigua o nula asignación de recursos a los organismos encargados de ejecutar programas o acciones. 4- La inexistencia de datos estadísticos que permitan realizar un diagnóstico. 5- La ausencia de coordinación entre los distintos organismos involucrados".
DEFICIENCIAS
En este marco los dirigentes kirchneristas subrayan: "La intervención judicial en esta problemática también es deficiente. No existen estadísticas judiciales que permitan determinar del total de homicidios, violaciones y lesiones, cuántas víctimas han sido mujeres. No se han fijado criterios comunes para el Ministerio Público respecto del modo de actuar en causas de violencia intrafamiliar u otros tipos de violencia en los que resultaren víctimas una mujer o una niña. Tampoco han sido creados centros de recepción de denuncias especializados, como existen en otras provincias".
Por todo lo expuesto, al conmemorase ayer el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Foro de viceintendentes y concejales del Frente para la Victoria denunció el estado de desprotección en que se encuentran las víctimas de violencia de género en la provincia de Corrientes, dada la ausencia de políticas públicas articuladas y sustentables por parte de las autoridades provinciales.
Martes, 27 de noviembre de 2012