Viernes, 25 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
AGRICULTURA PERIURBANA
El ministro Yauhar firmó un convenio por 1.500.000 pesos para Corrientes
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 20 de noviembre de 2012

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar, recibió hoy al intendente de Corrientes, Carlos "Camaú" Espínola, con quien firmó un convenio por 1.500.000 pesos, con el objetivo de fomentar y desarrollar la actividad productiva y comercial del sector, en el marco del Programa Nacional de Agricultura Periurbana.



“Los agricultores de menor escala también necesitan nuestro apoyo para continuar creciendo y gracias a las políticas que llevamos adelante junto a nuestra Presidenta, les podemos dar la tranquilidad de que siempre lo van a tener”, remarcó Yauhar, quien estuvo acompañado por su Jefe de Gabinete, Miguel Ángel Rossetto.

Por su parte, Espínola explicó que “gracias a la firma de este convenio, vamos a poder seguir fortaleciendo la agricultura periurbana, no solo con tecnología, o capacitación sino también brindando las herramientas para obtener productos que se puedan vender en el mercado”.

“Muchas familias tienen la necesidad de crecer, y el Estado, a través de estos programas, garantiza que puedan seguir produciendo y contribuye a su arraigo para que no tengan que dejar sus tierras o su campo”, aseguró el Intendente de Corrientes.

A su vez, Espínola indicó: “como dirigente, no hay mayor satisfacción que ver que a nuestros ciudadanos les vaya cada día mejor. Vamos a seguir trabajando con el Ministerio de Yauhar para llevar estos programas al resto de la provincia, para garantizar a cada uno de nuestros coprovincianos un futuro mejor”.

Programa Nacional de Agricultura Periurbana

El Programa tiene como objetivo generar empleo, producir alimentos y contribuir a la ocupación del territorio con sustentabilidad ambiental, brindando financiamiento y herramientas para el desarrollo de los pequeños agricultores que residen en las inmediaciones de los grandes centros urbanos.

Logrando así:

• 52.600 puestos de trabajo directos y 131.000 indirectos.

• 112 Municipios incorporados al programa de manejo de Buenas Prácticas Agrícolas en convenio con FAO.

• 66 millones de pesos destinados a asistencia directa a la producción y a productores en emergencia climática.

• 116 millones de pesos en infraestructura, que beneficia a 85.000 productores.

• 50.300 hectáreas en producción, lo que implica un crecimiento del 36 por ciento en los últimos 4 años.

• 7.900 productores organizados y asistidos por técnicos del INTA, SENASA e INASE.

• 40 por ciento de productores que lograron pasar de producir para subsistir a producir para comercializar y competir en el mercado (infoglaciar.com.ar)


Martes, 20 de noviembre de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com