Durante la reunión realizada en San Luis del Palmar, el Ministro de Hacienda expuso los alcances del Programa Económico Provincial y el impacto en las Comunas. Entre las iniciativas presentadas mencionó el crédito de 10 millones de dólares para mejorar la gestión de los Municipios, que fue obstruido en la Legislatura. Ante esta situación, Intendentes pidieron avanzar en un mecanismo alternativo en forma conjunta.
En el marco de la reunión desarrollada hoy en San Luis del Palmar, intendentes de la región solicitaron al Gobierno Provincial la búsqueda de alternativas que permitan avanzar con la modernización de la gestión prevista en el crédito de 10 millones de dólares trabado en la Cámara de Diputados por un grupo de legisladores de la oposición.
El Ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres, informó en ese marco, que la Provincia diseña alternativas que permitan suplir este financiamiento, aunque sin dudas será más costosa que la propuesta original.
“El crédito del BID (Banco Interamericano de Desarrollo) era a una tasa del 4% fija y además sin costo para los Municipios; era una posibilidad inmejorable para las Comunas correntinas, pero ahora -gracias a estos legisladores de la oposición- irá a parar a Chaco u otras provincias a las que parece quieren beneficiar más que a Corrientes”, cuestionó.
Durante la charla ofrecida en el Centro Cultural Municipal de la que participaron varios intendentes de la región, además de referentes de la zona, el titular de la cartera de Hacienda expuso los principales lineamientos del Programa Económico Provincial: restructuración de la deuda pública, recuperación del perfil fiscal, recomposición del salario, impulso al desarrollo del sector privado y fortalecimiento a los Municipios.
“Todo esto tiene un solo objetivo que es la generación de empleo como modo genuino de consolidar una mejor calidad de vida en Corrientes”, remarcó el Ministro.
Sobre el último punto, Vaz Torres abordó el aumento de la coparticipación, la refinanciación de deudas y el programa de equipamiento como grandes líneas de acción en favor de las Comunas; mencionando además la propuesta del gobernador Ricardo Colombi de obtener un crédito de 10 millones de dólares para mejorar las administraciones municipales, sin costo para las mismas.
“Lamentablemente esta iniciativa de la Provincia duerme el sueño de los justos en Diputados porque algunos legisladores han elegido el camino de la negativa y la obstrucción”, insistió.
El funcionario provincial explicó los alcances de esta modernización y los beneficios para los Municipios y los vecinos. “Qué contribuyente no quiere encontrar organización y facilidad al momento de ir al Municipio a pagar la patente, las tasas o pedir una autorización para hacer una obra; las herramientas que nosotros queremos impulsar le daría más autonomía a las Comunas”, remarcó Vaz Torres.
Tras la exposición del Ministro, Oscar García, intendente de Paso de la Patria, señaló que “considerando que es evidente que el crédito no va a salir en Diputados”, sería bueno pensar en una alternativa de financiamiento.
“Vemos con mucha preocupación todo esto que está ocurriendo que no nos permite contar a los Municipios con esta herramienta para mejorar desde el punto de vista institucional y modernizar nuestra estructura de funcionamiento administrativo”, explicó el jefe comunal a la prensa luego precisamente sobre este tema.
“Ante la negativa legislativa que impide que podamos acceder a esa herramienta, el Ministro planteó la búsqueda de una alternativa para poder dar con recursos para acceder a este esquema de mejoramiento institucional que sin lugar a dudas redundará en mayores beneficios para las localidades y sus habitantes”, señaló García.
“Este encuentro de hoy sirvió para hacerle el planteo al ministro de Hacienda sobre cuál es la alternativa que tiene la Provincia para acompañar a los Municipios sin que salga el crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Vaz Torres nos daba una idea sobre los mecanismos que se están estudiando”, explicó.
Los demás Jefes comunales que participaron de los distintos encuentros desarrollados en la jornada de hoy en San Luis del Palmar se manifestaron también de acuerdo con el esquema de trabajo planteado por el Gobernador y remarcaron los resultados positivos generados en este marco:
INTENDENTE DE SAN COSME
Maciel: “Estas rees nos simplifican la gestión en una sola jornada”
Nélida Maciel, intendente de San Cosme, destacó también la metodología de trabajo propuesta por el Gobernador y consideró que “significa allanar un poco la burocracia”; más aun considerando las gestiones que deben realizarse en la Capital correntina.
“Sin dudas que estas rees nos simplifican en una sola jornada la gestión para evacuar todas las inquietudes que tenemos”, señaló la Jefa comunal y agregó: “Para mí es muy positivo que hablemos directamente con las autoridades provinciales”.
“En la charla que tuvimos con el Gobernador instruyó a todos sus Ministros a tomar nota de todas las necesidades de las localidades que conformamos esta región. Sobre todo sabiendo que, las que están sobre el río Paraná son netamente turísticas y viven de ello”, explicó Maciel.
La Intendente de San Cosme apuntó además que, junto a sus pares, “aprovechamos la presencia del Ministro de Obras Públicas para plantearle los inconvenientes en energía, agua y el estado de los caminos”. “Esta oportunidad es muy positiva”, concluyó.
INTENDENTE DE SANTA ANA
Escalante: “Participan todos los Intendentes y sus equipos de trabajo”
Ana María Escalante, intendente de Santa Ana, coincidió con el resto de los jefes comunales y calificó de “sumamente importante este sistema de trabajo ya que significa un diálogo directo tanto con el Gobernador como con los Ministros y funcionarios de todas las áreas”. “Aquí cada Municipio plantea todos los problemas que tiene y además tiene una visión regional”, apuntó.
“Esta tarea que empezó a implementar el Gobierno Provincial nos hace mucho más fácil todo a los Intendentes, porque en una jornada completa tenemos la posibilidad de plantear a los funcionarios todos los problemas que tienen nuestras comunidades”, explicó.
“Otro aspecto importante a destacar que son convocatorias donde todos pueden participar, no solamente los Intendentes; en el caso del Municipio de Santa Ana vinimos todos, todos el gabinete municipal vino hasta San Luis del Palmar y nos hemos distribuidos para participar en todas las actividades programadas”, explicó Escalante.
Además, señaló, “vino la Asociación de Bomberos, representaciones de las escuelas, de la Policía y otras instituciones de nuestra localidad”. “Invitamos a todos para que puedan aprovechar esta oportunidad”, explicó la Intendente y agregó: “Vinimos con el objetivo de transmitir las inquietudes del pueblo, pero además para conocer todos los programas que impulsa la Provincia y pueden realizarse en beneficio de nuestro pueblo”.
Más allá de esta jornada, la Jefa comunal aseguró que “la gestión del gobernador Colombi tiene una relación directa y fluida con los Intendentes”.
INTENDENTE DE PASO DE LA PATRIA
García: “Esto favorece enormemente una comunicación fluida y directa”
Tras la exposición del Ministro de Hacienda, el jefe comunal de Paso de la Patria, Oscar García, comentó que analizó con sus pares el encuentro organizado por el Gobernador y analizar en ese marco que “este tipo de esquema de trabajo que de alguna manera produce una mayor fluidez en la comunicación entre Municipios y la Provincia”.
García agradeció al gobernador Ricardo Colombi y consideró que el encuentro genera “mayor fluidez en la comunicación de forma directa con los Ministros, Subsecretarios y representantes de las distintas áreas”. “Muchas veces por la propia agenda de trabajo y los compromisos que tienen se dificulta, y sobre todo a la gente del interior que tenemos que ir a la Capital”; explicó el Intendente y agregó: “Esto, sin dudas, favorece enormemente una comunicación fluida y directa”.
Con relación a los temas a abordar, García comentó que el contacto “posibilita, en el caso de los Intendentes, proponer en forma conjunta, aunar criterios, buscar soluciones, buscar soluciones hablando directamente con los funcionarios y hasta el propio Gobernador”.
“De esta forma lo podemos plantear cara a cara con el objetivo de encontrar la solución”, aseguró y remarcó que “este esquema de trabajo del Gobierno Provincial es buenísimo e indudablemente es importante que continúe de esta manera y que cada seis meses podamos tener un encuentro de este tipo donde no solamente podamos ver el alcance de la realización de los trabajos por parte de la Provincia, sino que también podamos ver cómo la gestión provincial encara la solución de los problemas”.
INTENDENTE DE CAÁ CATÍ
Torres: “El Gobernador tiene la firme idea de defender los intereses de los Municipios”
El intendente de Caá Catí, Ricardo Torres, dialogó a su vez con la prensa al término de las rees y consideró que “esta convocatoria es muy positiva porque nos permite estar en contacto directo con los responsables de cada área y como recién dijo el Gobernador, debemos aprovechar esta oportunidad para profundizar la comunicación, plantear todas las necesidades de nuestras comunidades y tratar de que las solucionen los Ministros y funcionarios de la Provincia”.
“Esta metodología es una característica que implementó el Gobernador, que tiene una firme idea de defender los intereses de los Municipios”, señaló el Jefe comunal y explicó que “el trabajo en este marco facilita muchísimo la solución de los problemas de cada localidad porque se pueden plantear las distintas situaciones de forma directa y a los funcionarios que deben dar las respuestas oportunas”.
“En Caá Catí nos preocupa el estado de la ruta N°5, está bastante deteriorada y también queremos que se mejoren los caminos rurales que son de tierra. Es muy importante que se puedan ir mejorando y eso es lo que trajimos como una de las inquietudes”, comentó Torres.
Miércoles, 14 de noviembre de 2012