“Tenemos que sacarnos la careta y decir la verdad: el problema a derrotar es la inflación y todos debemos hacer los deberes responsablemente sin caer en la trampa de hacer política con el tema”, manifestó, apuntando a los funcionarios de Capital.
El Ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia, contador Enrique Vaz Torres, insistió en lo que considera “el gran problema nacional”, y que a su criterio origina problemas financieros en todos los estamentos estatales. “Tenemos que sacarnos la careta y decir la verdad: el problema a derrotar es la inflación y todos debemos hacer los deberes responsablemente sin caer en la trampa de hacer política con el tema”, manifestó, apuntando a los funcionarios de Capital.
“El estilo de Gobierno de CFK es no escuchar”, dijo el ministro Enrique Vaz Torres, desde San Luis del Palmar, donde se instaló hoy el gabinete provincial completo.
Vaz Torres pidió a “los funcionarios de Capital que tengan un discurso que debe transformarse en coherente o sino se confunde. No se puede hablar de bonanza cuando se habla de la gestión nacional, y de crisis cuando se habla de la gestión provincial. La inflación afecta a las familias y a los estados. Esto se demuestra porque los recursos no satisfacen las necesidades por los incrementos constantes de precios. El Gobierno Nacional inunda la economía con billetes y cuando la demanda no está satisfecha, con una oferta con inversiones genuinas entramos en problemas. De este flagelo antes no se hablaba y ahora que no se puede ocultar se habla pero sin decir las causas”
“Tenemos que sacarnos la careta y decir la verdad: el problema a derrotar es la inflación, y todos debemos hacer los deberes responsablemente sin caer en la trampa de hacer política con el tema. Hay que ser claros. La inflación distorsiona totalmente a los presupuestos. Y si hay alguien que tiene la posibilidad de emitir dinero y no participa de esa ventaja a todos, es imposible financiar los mayores costos. Esto hay que aclarar sin hacer groseras estimaciones”, evaluó en obvia alusión a la Nación
Para el Ministro “mas allá de la complacencia política hay que ser serios. Hay que articular acciones para mejorar las gestiones buscando economías de escala, por ejemplo lo que hicimos en la adquisición de equipos para obras públicas en los municipios, como vinimos haciendo este año”
Dificultades por el presupuesto
Más allá de los dichos del propio Colombi, quien adelantó que durante la semana se enviaría el Presupuesto, Vaz Torres expresó: “por la inflación, estamos con dificultades para cerrar el presupuesto de este año"
No obstante dijo que “la reestructuración del presupuesto será para todos los Poderes. A todos los poderes debemos reestructurar los presupuestos. Lo estamos haciendo. Es una tarea administrativa ardua. Porque hay que dar prioridad al salario postergando otras erogaciones importantes”
“Hay que reasignar partidas, seguir fortaleciendo la nómina salarial, reestructurar obras. Esto hay que hacer porque la prioridad del gasto tiene color social”, estimó
El Ministro insistió: “frente al incremento fenomenal de costos, que no es compensado por Nación, nos obliga a reestructurar los números para después cumplir las pautas preestablecida”
“De nada sirve mandar un Presupuesto solo para cumplir con los plazos”, dijo Vaz Torres.
Martes, 13 de noviembre de 2012