Martes, 8 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
TIERRAS PRODUCTIVAS ENTRE GOYA Y ESQUINA
Buscan determinar si islas en el río Paraná son de Corrientes o Santa Fe
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 10 de noviembre de 2012

En las dos provincias existen pedidos de arrendamientos para emprendimientos productivos, pero no pueden otorgarlos porque no está definido a quién pertenecen. Días atrás, en suelo santafesino, intercambiaron información y acordaron analizar los datos. Luego se reunirían para firmar un acta de acuerdo que fije los límites.



En la sede del Servicio de Catastro e Información Territorial (Scit) de Santa Fe, se concretó el último jueves una reunión en la que participaron autores de esa provincia como así también de Corrientes, para evaluar la información que cada uno posee a fin de determinar en qué jurisdicción quedan incluidas las islas en el río Paraná que están a la altura de Goya y Esquina. Si bien en esta oportunidad no lograron una definición, intercambiaron informes para evaluarlos y en base a ellos, en un próximo encuentro previsto en suelo correntino, proyectan llegar a un acuerdo.
Consultado por El Litoral, el titular del Instituto Correntino del Agua y el Ambiente, Mario Rujana, expresó que hace tiempo vienen trabajando con Santa Fe, luego de que se registraran dudas sobre en qué jurisdicción están las islas. “Sucede que tanto en la vecina provincia como en la nuestra, se presentaron pedidos para arrendar con fines productivos, pero ese trámite no se puede concretar mientras no se defina a quién le corresponden esas tierras”, indicó el funcionario provincial.
Tras lo cual comentó que las islas están en el río Paraná, a la altura de lo que en Corrientes es Esquina y Goya. “Entre quienes viven en esas zonas tampoco hay certezas sobre la jurisdicción a la que pertenecen, tal es así que algunos exhiben carteles de que son santafesinos y otros como correntinos”, comentó Rujana. Al mismo tiempo aclaró que encontrar una solución no es sencillo porque “el límite es el canal de navegación, pero éste se va corriendo y por consecuencia modifica la frontera imaginaria”.
La única forma de tener mayores certezas es intercambiando información catastral, antecedentes dominiales y cartografía de las formaciones isleñas que posee cada provincia. Esto fue precisamente lo que realizaron durante la última reunión en la que además consensuaron que cada una de las partes analicen la información. Una vez que cada uno tenga sus conclusiones, habrá un nuevo encuentro.
“La idea es que esta vez se haga en Corrientes y ya arribemos a una solución”, dijo Rujana a El Litoral. En tanto añadió que “lo que proyectamos es firmar un acuerdo y así dar por finalizado este debate”. Sobre esto, el titular del Icaa expresó que confía en que en breve se arribe a una solución. Señalando en este punto que debería ser antes que finalice el año porque caso contrario, será más complejo reunirse debido al receso en las distintas dependencias provinciales.


Sábado, 10 de noviembre de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com