El titular de la ONG más famosa del mundo, Hernán Giardini, dijo que la construcción generará un desorden natural que afectará directamente el ecosistema de la zona. La obra la realizó un empresario para trasladar animales a una isla.
La construcción ilegal de un terraplén sobre un riacho del río Paraná, en la zona de la colonia Nueva Valencia, es el foco de atención para muchos, y sobre todo de especialistas en la preservación del medio ambiente a nivel nacional.
La orden de construir el camino fue dada por el empresario Juan Carlos Relats, para poder trasladar su ganado a una isla de su propiedad.
Este diario decidió consultar la opinión del coordinador de la Campaña de Bosques y Humedales de Greenpeace Argentina, Hernán Giardini, sobre los daños y perjuicios que conlleva la construcción de este camino.
El especialista y destacado defensor del medio ambiente, informó a La República sobre el fuerte impacto ambiental que causará la construcción del terraplén en la zona de Nueva Valencia, sobre todo por tratarse de una zona de humedal.
Giardini expresó que “primero que nada una obra así no puede realizarse sin una autorización. Esto está más que claro. La verdad, no entiendo cómo algunas personas pueden tomar la decisión de construir un terraplén sin pensar en las causas que afectarán a la naturaleza y al ambiente”.
“Antes de modificar cualquier cosa en un escenario natural, se debe primero realizar un estudio de impacto ambiental, esto es siempre así, o refiriéndome a este caso diría: debería serlo.
El estudio de impacto ambiental es totalmente necesario para saber con precisión si esas modificaciones van a poner en riesgo al ecosistema”.
Giardini expresó que “son altamente peligrosos los daños que puede sufrir la zona donde se construyó el terraplén, más aún porque es una zona de humedal. No se puede cambiar algo que históricamente fue así. Seguramente lo primero que se verá afectado por esta obra va a ser la biodiversidad”.
Agregó que “si una zona que siempre recibió agua ahora va a ser modificada por el levantamiento de un camino que imposibilitará el curso natural del río, por ende va a dejar de recibir el agua, estas plantas y animales, todas esas especies y hasta el mismo suelo se va a ver afectado, esto va a generar un desorden natural que producirá daños irreversibles en la zona”.
Sobre cuáles serán los efectos probables que afectará a la zona donde se construyó ilegalmente el terraplén, dijo Giardini que “los primeros impactos que va a recibir la zona del terraplén van a ser directos, pero luego vendrán los impactos que nosotros llamamos indirectos, no menos nocivos. Estos son los que afectan directamente a la variedad que exista en el lugar de especies, y a la biodiversidad del ecosistema”, finalizó.
Lunes, 5 de noviembre de 2012