En la localidad de la zona del Iberá se concretó el viernes un encuentro con los lugareños que había sido declarado de interés por la Cámara baja. La diputada Sonia López escuchó planteos y expresó sus puntos de vista. Señaló que una alternativa en este tema es dialogar con los herederos para llegar a un acuerdo.
El legislador, Fernández Affur, en tanto, admitió que la situación es muy compleja pero que ya está en manos de Justicia.
En la Escuela Nº563 de Carlos Pellegrini, el último viernes, se realizó una reunión que estaba prevista entre legisladores y pobladores para dialogar sobre la controvertida situación que se generó luego de que los herederos de un empresario misionero reclamaran tierras que incluirían el 50% del pueblo. El cónclave estuvo liderado por la diputada provincial Sonia López, quien tras escuchar diferentes testimonios ratificó el apoyo de la Legislatura para los lugareños y planteó que una alternativa para arribar a una solución sería que se establezca un canal de diálogo con los que dicen ser los dueños de las tierras.
Quienes participaron de esta reunión, según lo informado por López, fueron vecinos, empleados de hosterías y hasta propietarios de emprendimientos turísticos que expresaron su preocupación por la situación dominial de sus tierras. En ese marco, la primera en hacer uso de la palabra fue la diputada que realizó un pormenorizado informe sobre el reclamo realizan los herederos de Sniechowski, quienes dicen ser dueños de casi un 60% del pueblo. “Nuestra intención es que no sean desalojados los pobladores ancestrales del pueblo”, aseguró López durante su alocución.
Posteriormente, expresó que “tengo información que los herederos de este señor que reclaman las tierras en Carlos Pellegrini estarían dispuesto a entablar un diálogo con los actuales ocupantes de los terrenos que ellos dicen que son suyos. Y que además no tienen intenciones de desalojar a aquellas familias humildes que viven desde hace años en esos terrenos. Mientras que a los dueños de emprendimientos turísticos les ofrecen venderles ”.
Al mismo tiempo agregó: “Creo que sería bueno que se establezca un diálogo personal entre los herederos y aquellos que están en los terrenos que reclaman. Para ver si es posible una solución que le convenga a ambas partes”.
Por su parte, el diputado José Fernández Affur al ser consultado por El Litoral indicó que tenía previsto ir pero que debido al estado del camino había planteado postergar para el viernes venidero el encuentro.
No obstante, el legislador señaló que “es una cuestión compleja, tuve la oportunidad de escuchar a todas las partes. Pero también es cierto que ya está en manos de la Justicia y será ésta quien seguramente resolverá esta problemática”.
Lunes, 5 de noviembre de 2012