Sábado, 19 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
EN NOVIEMBRE, NUEVA VISITA DEL MULTIPROPÓSITO
Campaña sanitaria: la Armada recorrerá las costas correntinas
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 1 de noviembre de 2012

Participan unidades navales y sus tripulaciones, profesionales médicos militares y contenedores móviles sanitarios embarcados para tal fin. Durante 5 días el buque “Ciudad de Rosario” navegará y realizará asistencia en islas de Corrientes.


El multipropósito “Ciudad de Rosario” zarpó el miércoles pasado del puerto de La Paz, navegando aguas arriba por el río Paraná superior hacia la isla Guaycurú, Santa Fe, tercer destino programado para brindar asistencia sanitaria en el marco de la Campaña sanitaria.

En esta campaña se asistirá a las comunidades de las islas Crucellas y Guaycurú (Santa Fe), las islas Soto y Antequera (Chaco), Yahapé, Guayú y Puerto Corazón (Corrientes), entre otros destinos; y se incorporarán por primera vez La Paz (Entre Ríos), Baradero y San Pedro (Buenos Aires).

Con una velocidad crucero de 13 kilómetros (7 nudos), el buque retomó la navegación a las 14, a las órdenes de su comandante, capitán de corbeta Ricardo Orué. Éste, asesorado por el jefe de operaciones, teniente de corbeta Agustín Cerqueiro, llevó el buque hasta el kilómetro 834 del río Paraná, donde fondeó a las 19.

Durante la madrugada del lunes se ordenó cubrir maniobra de ancla y se retomó la navegación rumbo a la isla Guaycurú, de acuerdo a lo previsto en el cronograma de la Campaña Sanitaria.

Próximos a la isla y previo a que el buque fondeara, una embarcación menor tripulada por la guardiamarina Carolina Desmaras, el cabo principal Miguel Nieva y el cabo primero Luis Lencina realizó un sondeo de la zona.

Al finalizar dicha actividad, el comandante ordenó fondear en el kilómetro 1007, frente a la isla Guaycurú, a las 20.

Participan de esta campaña médicos con las especialidades en clínica y odontología, como así también enfermeros y personal de apoyo para trasladar y operar las embarcaciones que llevan a los habitantes hasta los contenedores embarcados para que reciban la atención sanitaria.

El desempeño de los médicos consiste en llevar a cabo el relevamiento sanitario, la atención a los habitantes y, en determinadas situaciones, efectuar vacunación. Se completa la atención con obras de asistencia humanitaria que comprenden el transporte de alimentos, medicinas y ropa que envían las autoridades civiles, empresas o instituciones de caridad.


La atención sanitaria se lleva a cabo en los contenedores móviles sanitarios (ver nota complementaria en página 15) que son embarcados en los buques de la Armada Argentina para tal fin; cada uno tiene seis metros de largo, sobre el techo posee una cobertura de tela poliamídica protectora desmontable y está provisto con aire acondicionado frío/calor que brinda la climatización necesaria, servicios de aire comprimido, electricidad y agua.

Además, están equipados con un sillón odontológico de última generación, un equipo de rayos X, una camilla para atención médica y un botellón con oxígeno medicinal. También cuentan con una heladera para conservación de vacunas y un horno esterilizador.

Los medicamentos se obtienen en parte por provisión de la Dirección General de Sanidad de la Armada, como también se reciben donaciones de laboratorios privados y del aporte que prestan las autoridades sanitarias provinciales.

Las campañas sanitarias

Este tipo de campañas ofrece una respuesta a la función subsidiaria que entiende que el instrumento militar asiste a la comunidad con acciones de apoyo en situaciones tales como desastres naturales, epidemias, bienestar de la población y defensa civil.

En tal sentido, la Armada Argentina se desempeña en el marco de un acuerdo firmado entre los Ministerios de Defensa y Salud de la Nación por el cual se comprometen a prestar “colaboración y complementación a las acciones previstas en programas entre las partes con el fin de potenciar las acciones que cada Ministerio realiza en favor de la salud de la población”.

La actividad se realiza ininterrumpidamente desde hace una década, una o dos veces por año, abarcando las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Corrientes y Formosa. Para tal fin se utilizan los buques de la Escuadrilla de Ríos destinados en el Área Naval Fluvial contando para ello con las tripulaciones y profesionales médicos militares.

También con el empleo de contenedores sanitarios móviles que cumplen la función de un consultorio y efectuando la coordinación con los organismos nacionales, provinciales y municipales competentes y correspondientes al ámbito geográfico.


Jueves, 1 de noviembre de 2012

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com