Asimismo, estuvieron presentes el Cónsul General de Uruguay en la Argentina con sede en Rosario, Ministro Federico Xiviller Vila; la Cónsul de la República Argentina en Salto, Ministro Catalina Adelaida Santalesa; conjuntamente con los demás funcionarios que componen las delegaciones de ambos países.
En la ciudad de Monte Caseros, finalizó las jornadas del Comité de Integración con grandes avances en para la integración fronteriza y la región, facilitación migratoria, traslado en balsa y el futuro puente internacional, con la participación del Embajador de la República Argentina en Uruguay, Dante Dovena; el señor Alcalde de Bella Unión, don William Cresseri; y el señor Intendente de Monte Caseros, Eduardo Galantini.
Asimismo, estuvieron presentes el Cónsul General de Uruguay en la Argentina con sede en Rosario, Ministro Federico Xiviller Vila; la Cónsul de la República Argentina en Salto, Ministro Catalina Adelaida Santalesa; conjuntamente con los demás funcionarios que componen las delegaciones de ambos países.
De acuerdo al nuevo reglamento para los comités de integración, el Director de Asuntos Limítrofes de la Cancillería uruguaya, Embajador Daniel Bentancur, y la Directora a/c de Límites y Fronteras de la Cancillería Argentina, Mónica Dinucci, presidieron las rees en curso de las cuales se conformaron cuatro comisiones: Facilitación Fronteriza, Infraestructura, Comercio y Producción. Y Políticas Sociales.
Comisión de Facilitación Fronteriza:
En cuanto al servicio de balsa entre ambas localidades, autoridades de la Prefectura Naval Argentina informaron que se encuentran pendientes las autorizaciones solicitadas por el interesado. Una vez otorgada dicha autorización, el interesado deberá remitir a la Dirección de Límites y Fronteras de la Cancillería argentina, para su tramitación, una nota solicitando la aprobación de la línea por parte de la Subsecretaria de Transporte Fluvial y Marítima.
Por su parte, las autoridades de la Prefectura Nacional Naval de Uruguay, informaron que una vez obtenidas las autorizaciones correspondientes de las autoridades argentinas, el interesado deberá presentar ante la autoridad uruguaya la respectiva solicitud de autorización.
Ambas cancillerías, destacaron la importancia de concretar el servicio de balsa entre Bella Unión y Monte Caseros con miras a la integración entre ambas localidades. En tal sentido, y respecto de la construcción de facilidades portuarias en la costa uruguaya para el servicio de balsa, las autoridades uruguayas ofrecieron su apoyo al interesado para efectuar la solicitud y trámite ante la Dirección Nacional de Hidrografía del Ministerio de Transporte y Obras Publicas de Uruguay.
En materia de facilitación migratoria, se anunció que a partir de diciembre de 2012, en los tres pasos fronterizos con puentes, ambos países aplicarían el convenio de Mutuo Reconocimiento de Funciones, contemplándose asimismo la realización de una prueba piloto entre noviembre y diciembre venideros en el puente Colón-Paysandú.
Finalmente, se informó que el decreto para la entrada en vigencia de la Tarjeta Vecinal Transfronteriza se encuentra a la firma, por lo que se espera el comienzo de aplicación entre los dos países antes de fines de 2012.
Comisión de Infraestructura:
Se informó sobre los aportes financieros de ambos países para el estudio de factibilidad para la construcción del Puente Binacional entre Monte Caseros y Bella Unión.
Próximamente, la CARU llamará a licitación pública binacional para adjudicar la realización del Estudio de Factibilidad Técnico-Ambiental-Económico.
Se propuso que el estudio analice la posibilidad de uso ferrovial del puente así como que éste permita la interconexión energética a través de un gasoducto regional y la navegación aguas arriba y abajo.
Comisión de Comercio y Producción:
Se toma nota con beneplácito de la exposición realizada por las autoridades de ALUR, con anterioridad a la apertura de este Comité de Integración, en cuanto a la realización de obras tendientes a la eliminación de los olores que dimanan de la producción de los alcoholes a partir de la caña de azúcar. En tal sentido, se toma especialmente nota de las fechas para la conclusión de las obras de nuevas piletas cubiertas previstas para el primer cuatrimestre del 2013 y la posterior instalación del biodigestor.
Asimismo, se propuso extender el ámbito de aplicación del acuerdo vigente entre el INTI y el LATU a la región de Monte Caseros y Bella Unión. Se sugirió avanzar en un convenio entre el SENASA y su par uruguayo para promover la integración entre ambos organismos en lo que hace a zoonosis y enfermedades animales.
Uruguay, a través de la Dirección General de Servicios Agrícolas, apoyará y dará difusión a las medidas que la Argentina ha tomado para enfrentar de manera preventiva a la bacteria del HLB.
La Comisión se congratuló de la propuesta de creación de una Comisión de Diálogo Político referida por el Embajador Dante Dovena en el acto de apertura.
Viernes, 26 de octubre de 2012