Martes, 8 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
PROYECTO CONCEJAL PEREIRA
El HCD obliga al casino a aislar sala de juego de cines
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 25 de octubre de 2012

Se aprobó el Proyecto de Ordenanza del concejal Ariel Pereira por unanimidad en general sobre restricción al juego en el municipio de Goya y por mayoría, con dos votos en contra, el punto 3º que fue modificado y que se redactó de tal forma que se ordena aislar la sala de espera de los cines visualmente de la sala de juego.







En su parte resolutiva, la ordenanza establece:

ARTICULO 1º: ESTABLECE la instalación obligatoria de carteles adecuadamente visibles con la leyenda: "JUGAR COMPULSIVAMENTE ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD" en todas las salas de juegos de casinos, bingos y máquinas tragamonedas que funcionan en el ámbito del Municipio de Goya sean estas públicas o privadas, como así también en los locales de quiniela y lotería.-
ARTICULO 2º: Dispóngase el plazo de sesenta (60) días para el cumplimiento en el Artículo.
ARTICULO 3º: ESTABLECER en el Casino de la ciudad de Goya aislar física y visualmente salas de espera de los cines de salas de juego.

Se leyó solamente la parte resolutiva y fundamentó Ariel Pereira quien dijo que es una necesidad controlar el juego en Goya, ya que las adicciones al juego se transforman en ludopatía y llegan hasta destruir familias, con mucha publicidad para que la gente vaya, y que no hay una reglamentación en el Municipio sobre la exclusión de quienes la piden, y puso ejemplos sobre pedidos de esto de algunas familias.

Dijo que menores de 18 años pueden ingresar a sus instalaciones y que visualmente en horarios de cine pueden ver las salas de juego y ven esas adicciones al no tener ingresos separados las salas. Dijo que se recauda mucho y que el Casino está a 20 metros de cajeros automáticos, 100 metros de una escuela religiosa, violando muchas normativas, y adelantó que en principio se buscaba autorizar su horario de 18,00 a 04,00 para que no funcionara en horarios bancarios. Afirmó que el juego no se puede tomar con liviandad ya que es una adicción y se debe tomar con ese sentido. En otro tramo e intervención, dijo que servirá para que los chicos no se familiaricen con el juego ni vean a sus padres con una conducta que seguramente imitarán.

Intervino luego José Vassel quien recordó que fue autor de una ordenanza más amplia que esta y que incluía también el tema tributario, y esa recaudación tenía fondos específicos de producción, etc, y que por coherencia tenía que acompañar el proyecto, pero hizo la salvedad de que no acompañaría la aislación de las salas de cine de las de juego, argumentando que sin filtros ni controles los chicos pueden ingresar por internet a cualquier casino y que por TV hay hasta programas exclusivos sobre juego, por lo que dijo que no sería una medida exitosa.

Geraldine Calvi en sintonía con José Vassel, dijo que votaría en general pero que rechazaba el artículo 3º.

A pedido de Marta Reyes Letellier y tras un cuarto intermedio, se consensuó que el artículo 3º quede redactado de la manera arriba escrita.


Jueves, 25 de octubre de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com