Choferes remarcaron que en la ciudad, a diferencia de Resistencia, la actividad está “doblemente regulada” por normas vigentes. No obstante, admitieron que los casos de condena cumplida “escapan a los controles fijados”.
El secuestro y muerte de Tatiana Kolodziey (33), cuyo principal sospechoso es un remisero que estaba en libertad condicional por delitos sexuales, motivó una rápida aclaración de los choferes de remises de Corrientes, respecto del mecanismo de trabajo que implementan para garantizar la seguridad de los pasajeros. Según indicaron, las normas locales son diferentes a las de la ciudad de Resistencia, donde un conductor puede ser registrado como remisero en forma directa por la Municipalidad. En cambio, en Corrientes se debe presentar certificado de buena conducta, tanto ante la Subsecretaría de Transporte municipal, como en las agencias legalmente constituidas.
El crimen de la joven chaqueña de 33 años despertó ayer el temor de los remiseros de Corrientes por una eventual merma en la demanda, debido a la sensación de miedo que provoca en la población este tipo de casos. En ese sentido, aclararon que las normas en Corrientes “son muy distintas” de las que rigen en Chaco.
“Allá hay pocas empresas de remises y la Municipalidad otorga permisos en forma individual. Sin embargo, en Corrientes cada remisero está doblemente registrado, en la Subsecretaría de Transporte municipal y en las agencias. Nosotros tenemos un doble control y para superar ambos, es imprescindible contar con un certificado de buena conducta”, explicó a La República el presidente de la Asociación de Remiseros de Corrientes, Juan Víctor Castillo.
No obstante, admitió que los casos de condena cumplida “escapan a los controles fijados y a nuestra voluntad para negarles el trabajo”, debido a que las personas que ya respondieron por sus conflictos con la ley pueden obtener dichos certificados de buena conducta sin inconvenientes en sede policial.
Ayer, la policía encontró el cuerpo de la mujer de 33 años oculto en las afueras de Resistencia. Según la investigación, allí la habría dejado Juan Ernesto Cabeza, chofer del remís que Tatiana tomó en la madrugada del sábado para encontrarse con su novio.
En ese contexto, también el subsecretario de Transporte municipal, Gustavo Larrea, ratificó que en la ciudad de Corrientes los choferes tienen que contar con certificado de buena conducta y “no existen unidades particulares matriculadas como en Resistencia”.
“Hemos mejorado bastante el sistema de seguridad”, indicó Larrea en declaraciones a la prensa para remarcar que el Municipio es riguroso en las condiciones que establece para aceptar a un postulante a chofer en cualquier agencia.
Recordó que todo aspirante a chofer de remís, transporte de pasajeros en general, transporte escolar y transporte de carga, debe realizar un trámite especial para que se les otorgue un carné profesional de transporte, además del carné de tipo C común; presentar constancia de domicilio, foto carné y certificado de buena conducta actualizado.
“Con esa documentación se arma un legajo y se activa la carpeta, cuya actualización se debe realizar cada año para renovar el carné”, explicó el funcionario.
Por su parte, el propietario de una agencia de remises, Jorge Aguilar, dijo que si bien en la capital los requisitos son rigurosos, hay localidades cercanas donde las exigencias no son las mismas y tampoco se requiere certificado de buena conducta emitido por la policía.
Sin embargo, para Aguilar, dicho certificado tampoco es una garantía absoluta de seguridad, dado que no indica antecedentes, sino simplemente menciona si una persona está cumpliendo o no una condena o si es buscada por la policía. Asimismo, admitió que hay determinados hechos que son difíciles de prever.
Miércoles, 24 de octubre de 2012