El Diputado Juan José Fernández Affur presentó este lunes un proyecto de Ley para declarar a la localidad de Mercedes como Capital Provincial del Arroz, una importante iniciativa tomada por el Legislador Liberal, ya que esta localidad del centro de la provincia es una de los mayores e importante productoras de este cultivo en la Republica Argentina.
PROYECTO DE LEY
INICIATIVA: Diputado Fernández Affur. Partido Liberal.
OBJETO: DECLARAR A LA LOCALIDAD DE MERCEDES, PROVINCIA DE CORRIENTES, CAPITAL PROVINCIAL DEL ARROZ.
FUNDAMENTOS:
El eje central de este proyecto es declarar a la Localidad de Mercedes, Provincia de Corrientes, Capital Provincial del Arroz.
El cultivo de arroz ha sido uno de los más dinámicos de la agricultura, este es el cereal por excelencia, es sabroso y muy versátil, según estadísticas por lo menos un tercio de la población mundial come arroz como alimento principal en la dieta diaria.
El arroz es vida para las mayores poblaciones del mundo y está profundamente relacionado con el patrimonio cultural de numerosas sociedades. Es el alimento básico de más de la mitad de la población mundial.
El arroz contiene una relativa pequeña cantidad de proteínas (en comparación con otros cereales), pues el contenido de gluten ronda el 7 % del peso, comparado con el 12 % de los trigos de bajo contenido de proteína. No obstante, el arroz posee más lisina que el trigo, el maíz y el sorgo. El arroz contiene grandes cantidades de almidón en forma de amilosa (que cohesionan a los granos). El otro contenido de almidón en el arroz, tras la amilosa, es la amilopectina. El arroz limpio, ya desprovisto de su salvado, suele tener menosfibra dietética que otros cereales y por lo tanto es más digestivo. El arroz puede ser un alimento de sustento a pesar de su bajo contenido en riboflavina y tiamina. El arroz proporciona mayor contenido calórico y más proteínas por hectárea que el trigo y el maíz. Es por esta razón por la que algunos investigadores han encontrado correlaciones entre el crecimiento de la población y la expansión de su cultivo.
El arroz posee una elevada posición entre los cereales al considerar su aporte energético en calorías, así como en proteínas. La biodiversidad lo coloca en un 66%, si bien posee pocas proteínas comparado con otros cereales.
La producción de arroz en Argentina está concentrada en la región del litoral, principalmente en las provincias de Entre Ríos y Corrientes, dentro de esta última se destaca la Localidad de Mercedes, estas provincias aportan el 57% y el 33 % respectivamente del total producido, el 10% restante se reparte entre Santa Fe, Chaco y Formosa.
El cultivo del arroz cuyo nombre científico es oryza sativa l. comenzó hace casi 100 años, en muchas regiones del Sudeste Asiático y China Continental, posiblemente sea la India el país donde se cultivó por primera vez debido a que en ella abundaban los arroces silvestres.
En el pasado como en la actualidad, es enorme el trabajo que requiere la tierra para el cultivo del arroz. Mercedes cuenta con la presencia de una cadena arrocera, en esta ciudad están todos los actores que participan o intervienen en la producción de arroz:
Contratistas de servicios: hay una enorme cantidad de pymes unipersonales y familiares dedicadas a brindar servicios específicos para la actividad. Desde laboreo con maquinaria pesada, hasta trabajos de gran exactitud como nivelación con equipos laser.
Contratistas de movimiento de suelo: para la construcción de represas y canales de arroceras, hay más de diez (10) dedicados a esta tarea específica radicados en Mercedes.
Compañías de aplicaciones aéreas: existen más de tres (3) permanentes en Mercedes (con hangar propio).
La presencia de estos actores facilita la actividad al productor o a las empresas productoras.
Los dos (2) principales semilleros del país se encuentran en Mercedes: Semillero "El Rocio" y Semillero "Ita Cabo". Los que producen semilla para toda la provincia y el resto del país e incluso exportan semilla a países limítrofes.
Existen además, plantas de secado y molienda de importante capacidad de trabajo, lo que se traduce en más de 3,000,000 Kilogramos de arroz húmedo que al día aprovechan la mencionada aptitud de secado.
Por otra parte, podemos encontrar personal idóneo para desarrollar las actividades en la arrocera desde el trabajo del aguador, los que hoy son llevados a otros puntos del país por sus conocimientos en riego, hasta los Ingenieros Agrónomos que asesoran y manejan desde Mercedes arroceras del resto de la provincia.
Los fleteros cumplen también su rol, siendo que hay un centro de camioneros con más cien (100) unidades, destinadas al servicio de fletes relacionados con la actividad. Son pymes que tienen uno o varios equipos. Específicamente hay una empresa mercedeña que tiene cuatro (4) camiones dedicados exclusivamente al transporte de maquinaria agrícola, siendo relevante destacar que es una de las más grandes del país en el rubro.
En la Localidad mencionada ut supra, se pueden hallar talleres dedicados a arreglos y construcción de implementos agrícolas y equipos de bombeos, donde hay personas con sobrada experiencia en instalaciones de bombeo.
Para completar la destacada cadena productiva que venimos describiendo, cabe agregar que Mercedes cuenta con concesionarias de maquinarias e implementos agrícolas.
Todos estos datos contribuyen a prestigiar y posicionar la producción de arroz en la Localidad de Mercedes, máxime si consideramos las innumerables hectáreas destinadas a esta actividad, por lo cual solicito a mis pares acompañen este proyecto de ley.
POR ELLO:
EL HONORABLE SENADO Y LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES, SANCIONAN CON FUERZA DE
LEY
ARTICULO 1º: DECLARESE a la Localidad de Mercedes, Provincia de Corrientes, CAPITAL PROVINCIAL DEL ARROZ.
ARTICULO 2º: COMUNIQUESE al Poder Ejecutivo.
ARTICULO 3º: DE FORMA.
--------
Por otra parte cabe destacar que no es el único presentado por Affur en esta ultimas horas, ya que se suma el de Declarar a la localidad correntina de General Paz Provincia de Corrientes, CAPITAL PROVINCIAL DEL BUFALO.
Martes, 2 de octubre de 2012