A través del Registro (Civil) Provincial de las Personas, se realizaron 182 mil trámites entre 2010 y 2011, en tanto que este año ya se concretaron 162 mil tramitaciones de DNI. Se suman los 56 mil trámites gratuitos en operativos en barrios periféricos de Capital y el interior.
Se digitalizaron 36 delegaciones de toda la Provincia y en 12 hospitales y maternidades se instaló el sistema para la inscripción de los recién nacidos.
Según datos del Registro provincial, se realizaron alrededor de 400 mil trámites documentarios desde el inicio de la gestión, en enero de 2010, a la fecha. La gran cantidad de tramitaciones alcanzaron a hombres, mujeres y niños de todo el territorio correntino, con una fuerte impronta de descentralización de la gestión, fundamentalmente en las zonas más vulnerables tanto de la Capital como del interior.
Según confirmó hoy el titular del organismo provincial, Marcos Amarilla, en las sedes de la Ciudad de Corrientes y en las oficinas del interior, se realizaron 182 mil trámites documentarios en los dos primeros años de gestión, en tanto que la mayor descentralización posibilitó la realización de alrededor de 162 mil tramitaciones vinculadas al Documento Nacional de Identidad (DNI), sólo de enero a septiembre de 2012.
A su vez, los operativos gratuitos desarrollados a lo largo de la actual gestión de Gobierno en distintos puntos de la provincia, permitieron la tramitación de otros 56 mil documentos, destinados principalmente a personas de escasos recursos y en situaciones más vulnerables.
Los trámites incluyen nuevos documentos, renovaciones obligatorias según la edad y tramitaciones a partir de extravíos.
Puntualmente en la Capital correntina, la mejora en la gestión por parte del Registro de las Personas se dio no solo en la sede central (ubicada en San Lorenzo 837), con la mejora en equipamiento, capacitación al personal y horario de atención corrido de 7.15 a 15 hs, sino fundamentalmente a partir de una llegada a los barrios más carenciados para la garantizarle la gratuidad del trámite.
“Hemos llegado hasta la gente, principalmente en la periferia de la Ciudad, en los barrios en los que este tipo de trámites son menos frecuentes por una serie de factores”, explicó Amarilla y agregó: “No circunscribimos nuestro trabajo a la zona centro, sino que llegamos a los distintos puntos para garantizar la mayor cobertura posible”.
TRÁMITES DIGITALES
La gestión de documentos por parte del organismo provincial, conocido como Registro Civil, cobró un impulso aún mayor a partir de la descentralización de la gestión tras la digitalización de 36 delegaciones en distintas localidades de la Provincia de Corrientes, incluyendo la capacitación del personal para operar los nuevos sistemas instrumentados por el Ministerio del Interior de la Nación.
“Estamos realizando un trabajo en todo el interior, con muy buenos resultados e incorporando las delegaciones que tiene el Registro Civil al sistema de digitalización”, comentó Amarilla; tras lo cual recordó que “antes, todo el trámite que se hacía en forma manual, la gente tenía sacarse la foto, mancharse los dedos, y era una incertidumbre saber cuándo le venía el documento”. “Ahora todo se hace de forma digitalizada”, puntualizó.
Las nuevas delegaciones digitales posibilitan la realización de los DNI y pasaportes con mayor rapidez. “Los trámites son muy sencillos, la demora para el tramite no supera los 30 minutos y en aproximadamente 15 días la persona puede recibir la documentación en su domicilio”, dijo el funcionario.
Cabe recordar que todos los documentos en formato libreta (DNI, LC y LE) son válidos para el interior del país, hasta que el ciudadano, ya sea por deterioro o por pérdida, solicite la renovación del mismo.
IDENTIDAD DEL RECIÉN NACIDO
Por otra parte, en línea con la normativa nacional, el Gobierno Provincial instrumentó desde este año la tramitación gratuita de los recién nacidos directamente en hospitales y maternidades. Según confirmó Amarilla, 12 hospitales maternales de distintas localidades ya habilitaron puestos para la inscripción digital de la identidad de los bebés.
“Como es sabido está prohibido por que los recién nacidos salgan del Hospital sin la debida identificación”, recordó el funcionario; tras lo cual explicó que el nuevo esquema permite realizar el trámite en forma digital en el nosocomio, con la foto y huella de los bebés, completándose además un formulario específico. “Luego, cada familia recibe el documento del bebé en su domicilio; mientras que la madre se retira del Hospital con la partida y certificado de nacimiento”, explicó Amarilla.
Viernes, 28 de septiembre de 2012