El opositor venezolano lanzó su programa de gestión en caso de ganar el 7 de octubre. "Lo que me quita el sueño es el futuro", afirmó y prometió iniciar "la construcción del progreso". Henrique Capriles presentó, en el Centro de Exposiciones y Convenciones de la Universidad Metropolitana, las medidas que tomará para mejorar Venezuela en caso de ser elegido presidente."El gobierno que viene no será de revancha, ni de división, ni de confrontación", aseguró y señaló que sus recorridos por todo el país "no son para insultar sino para buscar la confianza de todos los venezolanos".
El ex gobernador de Miranda se comprometió a que en su gestión no habrá "ni un solo preso político" y que respetará a la oposición, que surge en cualquier democracia. "No va a haber en Venezuela un venezolano que se ponga a un lado por la forma en la que piensa", agregó.Indicó que su primera acción de gobierno, el 10 de enero de 2013, será nombrar un equipo de trabajo que lo acompañe en la presidencia y que en su designación no habrá prejuicios.
Además, prometió sacar la política de los cuerpos policiales y depurarlos "de los funcionarios que se ponen del lado de la corrupción, de la delincuencia".
Respecto a la lucha contra la inseguridad, Capriles aplicará un plan de desarme y de destrucción masiva de armas ilegales para reducir los índices delictivos en el país.
"El que tenga un arma ilegal la entrega o vamos por ella. Aquí no puede haber medias tintas. Aquí el proceso es claro", destacó y anunció que se formará a 20 mil funcionarios policiales.
"Los servidores públicos estamos para darle seguridad al pueblo, no para darnos seguridad a nosotros mismos. Esa es una realidad que tiene que cambiar en Venezuela", afirmó al sostener que sus ministros y secretarios no tendrán custodia policial.
Una de las medidas más importantes que tomaría en caso de ser elegido es ajustar de acuerdo a la inflación el salario mínimo hasta llevarlo a los 2.500 bolívares.
"Destruyeron la confianza, se fue la inversión y allí tenemos la realidad: hoy tenemos más de seis millones de venezolanos entre la economía informal o desempleados", precisó y sostuvo que en el progreso habrá empleos de calidad para vivir tranquilos.
Martes, 11 de septiembre de 2012