Domingo, 6 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
EL TECHO DE AMERICA
El Aconcagua, más alto: ahora mide 6.960 metros
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 4 de septiembre de 2012

El cerro conocido como el "techo" de América tiene una nueva altura oficial, levemente superior a la que ostentaba hace 50 años.Un grupo de científicos determinó que el Aconcagua mide 6.960,8 metros. La altitud oficial era hasta ahora de 6.959,6 metros de acuerdo con un trabajo de especialistas de la Universidad de Buenos Aires realizado en 1956.El científico del Instituto Geográfico Nacional (IGN) argentino Sergio Cimbaro explicó que la nueva altura "no es comparable" con la anterior porque "la tecnología utilizada para la medición es totalmente diferente"."No se puede decir que el cerro aumentó porque la tecnología de medición no es comparable. En cambio, sí vamos a poder comparar la altura a partir de ahora gracias a la instalación durante la expedición de una estación GPS (Sistema de Posicionamiento Global) en el cerro", detalló Cimbaro.





Este sistema, indicó el científico, permitirá obtener "un monitoreo más detallado sobre la corteza de la Cordillera de los Andes", la columna vertebral de Sudamérica, producto de la colisión de placas tectónicas que sufren cambios paulatinos, en especial con los sismos de las últimas décadas, como el que padeció Chile en febrero de 2010.

Cimbaro fue uno de los expertos que en febrero pasado participaron de una amplia expedición para establecer la altura del llamado "techo de América".

La expedición, auspiciada por el IGN y el proyecto Sigma del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), tuvo como objetivo medir la altura de la montaña por medio de estudios de gravedad (gravimetría), que difieren del sistema GPS, que no da referencia con respecto al nivel del mar.

Los expertos realizaron tareas de seguimiento de glaciares y placas tectónicas y debieron enfrentarse a problemas de aclimatamiento "severos" que se producen a partir de los 4.500 metros de altitud.

No todos los miembros de la expedición, de hecho, lograron llegar a la cima, incluido Sergio Cimbaro, que tuvo que descender por un "edema periférico".


Martes, 4 de septiembre de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com