Domingo, 6 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
ASALTOS COORDINADOS ASEGURAN
Cientos de inmigrantes asaltan enclave español
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 3 de septiembre de 2012

Más de 150 subsaharianos intentaron trepar el alambrado de Melilla. Los indocumentados se organizaron en dos grupos y se abalanzaron en masa en la madrugada de este lunes. El medio español Europa Press informó que la inmensa mayoría no logró ingresar al territorio español, enclavado en Marruecos. Según la vocera de la Delegación del Gobierno, las avalanchas se han registrado a las 03:30, hora local, por parte de un centenar de “sin papeles” y a las 4, lo intentaron otros 60.Estos dos nuevos asaltos se producen después de que el domingo 2 de septiembre otro grupo de unos 70 inmigrantes protagonizara otro intento, también en la zona del Río de Oro.Para las autoridades, los asaltos están perfectamente coordinados, ya que se producen casi a la vez y en dos zonas diferentes, conscientes de que los efectivos policiales se centran en repeler el otro intento.En la represión de los indocumentados participaron agentes del Grupo de Reserva de Seguridad (GRS) de la Guardia Civil, especialistas en el control de masas, que permanecerán en Melilla hasta el 15 de septiembre, si bien no se descarta la llegada de un posible relevo, según las fuentes.










Mientras los ilegales intentan ingresar al territorio español, el Gobierno pepista busca eliminar el acceso gratuito a la salud de los inmigrantes irregulares que generó una ola de indignación de los médicos de familia. De hecho, unos 870 médicos han firmado un manifiesto que circula en Internet y que entre otras cosas plantea: “Mi lealtad hacia los pacientes no me permite faltar a mi deber ético y profesional y cometer un abandono”.



España atraviesa la peor crisis desde el fin de su Guerra civil (1936-1939). El desempleo alcanza el récord de la Unión Europea, con un 24,4% de tasa de desocupación; se teme una intervención del país en cuestión de días, mientras los bancos al borde del colapso por la acumulación de activos tóxicos derivados del estallido de la "burbuja inmobiliaria" que tuvo lugar desde finales de 2008.



Ante la crisis, el Gobierno conservador de Mariano Rajoy ha aprobado en lo que lleva de legislatura cuatro ajustes. El primero fue en diciembre. El último, el mayor tijeretazo que se haya dado en la historia de la democracia española, y que incluye una subida del IVA, recortes a fondos sociales y la quita de una paga extra a los funcionarios.


Lunes, 3 de septiembre de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com