Martes, 15 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
VOLVERAN A REUNIRSE Y CONVOCAR A LOS DIFERENTES NIVELES ESTATALES
En el foro, okupas dijeron que resistirán y se propuso priorizar la vivienda social
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Sábado, 1 de septiembre de 2012

Delegados del Pirayuí hablaron sobre la lucha iniciada hace casi dos meses. “Pasamos por las mil y una, y seguiremos resistiendo”, afirmó Carmen.


Diferentes sectores preocupados por este flagelo social participaron del debate y plantearon alternativas para atender la crisis habitacional.

De acuerdo a los organizadores, el primer foro por el derecho a la tierra y a la vivienda dig-na superó las expectativas y permitió que en un mismo espacio tengan la posibilidad de debatir los okupas y referentes de diversas entidades comprometidas con la problemática de la falta de vi-viendas que golpea a la provincia.
Este foro desarrollado en la sede de la Asociación de Periodistas de Corrientes contó con la activa participación de delegados de distintos asentamientos capitalinos y de varios sectores preocupados por el flagelo de la falta de viviendas.
En este marco se realizó el diagnóstico crudo de la fenomenal crisis habitacional y se avanzó en el debate de al-ternativas de políticas públicas que garanticen el acceso a la tierra y la vivienda.
Al inicio, un panel integrado por Juan Arnedo (de-legado gremial del Invico), Lucía Abad (comisión de Paz y Justicia del Arzobispado), Marisa Sanauria (comisión provincial de DD.HH.), Jorge Romero (movimiento Ba-rrios Unidos) y Eli Escato (delegada del asentamiento Pirayuí) compartieron con los presentes su perspectiva de la situación que atraviesa Corrientes, y se plantearon las primeras propuestas pa-ra atender este grave déficit de viviendas.
Por ejemplo, Lucía Abad, de la comisión de Paz y Jus-ticia del Arzobispado, señaló que “es cierto que es ilegal la ocupación de terrenos, pero dado el contexto, eso no lo hace menos legítimo”.
Postuló que es “compleja la situación” y que deben lo-grar una respuesta del Esta-do en un contexto de necesidad extrema que vive la ma-yoría de las familias okupas.
Volvió a reflejar que desde la Iglesia llaman a una mesa de trabajo entre los diferentes sectores, y en un marco de diálogo buscar una salida.
Por su parte, el delegado del Invico, Juan Arnedo, re-flejó que hace más de un año luchan por la reactivación del Instituto de Vivienda, y propuso con el apoyo de la mayoría de los presentes, la posibilidad de que se priorice la construcción de viviendas sociales,
Una posibilidad que fue fundamentada en experiencias concretas sobre los planes sociales como Epam, Ayu-da Mutua y Esfuerzo Propio que años atrás se llevaron adelante con un éxito destacado.

Protagonistas
También tuvieron oportunidad de dar testimonio los delegados que hace casi dos meses están instalados en el asentamiento del Pirayuí.
Una de ellas fue Eli Escato, quien relató, “soy ex residente del Juan 23 y ahora soy parte de los okupas con mu-cho orgullo”, aseveró.
“Me sumé a la ocupación por necesidad, tengo un hijo de un año y 5 meses, soy ma-dre soltera y necesitaba un lugar para vivir”, afirmó, para además agregar que “estamos tratando de aguantar, primero la Policía nos hacía la vida imposible, aho-ra ya estamos un poco me-jor”.
Aseguró que en el Pirayuí hay muchas mamás solteras, “sabemos que es un delito, pero también tienen que ver la necesidad. Nosotros peleamos por un terreno”, aclaró.
Carmen López, otra de las delegadas del Pirayuí, co-mentó que se convirtió en okupa por sus dos hijos, am-bos con familias constituidas y sin techo propio. “So-mos gente que necesita, que ya pasamos por las mil y una, pienso que vamos a te-ner éxito con lo que reclamamos”, dijo confiada.
También señaló que después de casi dos meses de resistir, ahora quedan quienes realmente necesitan, “estamos esperando lo que resuelva la Justicia. Esta-mos en la lucha y vamos a re-sistir. Vamos a hacer historia”, sostuvo.

Debate
Durante el foro se coincidió en lo positivo de que se visibilice la crisis habitacional y su verdadera dimensión.
Así también la construcción de viviendas sociales a través de cooperativas de vecinos y esfuerzo mutuo, con un abaratamiento de costos y evitando cualquier tipo de sobreprecio.
En todos los casos se destacó la obligación ineludible por parte del Estado en sus tres niveles en su rol fundamental del trazado de políticas públicas que garanticen el acceso a la tierra y la vi-vienda.
Al finalizar este encuentro anunciaron que darán a conocer las conclusiones pú-blicamente y que convocarán a un nuevo foro abierto a todos los ciudadanos interesados y comprometidos con la problemática.






Sábado, 1 de septiembre de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com