“Si hay algo que no tiene bandera política es la vacuna”, afirmó la Jefa del Programa Nacional de Inmunizaciones. La Provincia había reclamado meses atrás por más provisión. Carla Vizzotti dijo que “es imposible” que falten dosis.
El Ministerio de Salud de la Nación puso a disposición de las jurisdicciones del país 3,5 millones de dosis de vacuna antineumocócica y, luego de que Corrientes había reclamado públicamente en julio pasado por el envío de Sabín, cuádruple y doble viral, entre otros, desde la cartera indicaron que con la entrega no se hace distinción de banderas políticas.
“La idea no es generar polémica con Corrientes. Si hay algo que no tiene bandera política es la vacuna. Las vacunas se distribuyen de forma equitativa y homogénea a todas las jurisdicciones en función de las dosis aplicadas y de la capacidad de infraestructura”, dijo a El Litoral la titular del Programa Nacional de Inmunizaciones, Carla Vizzotti.
El julio pasado las autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia informaron a través de una rueda prensa que desde marzo no se enviaban las partidas de Sabín, cuádruple, triple bacteriana acelular y doble viral. Razón por la cual suspendieron actividades extramuros. Los envíos, no obstante, desembarcaron al día siguiente.
Sin embargo, desde la cartera sanitaria nacional desestimaron una polémica en puerta ya que, según aclararon, para la salud pública no media la política partidaria. “No hay ninguna posibilidad de que no haya stock de vacunas, salvo inconvenientes de logística local que eso se soluciona solicitando a las autoridades correspondientes o a nosotros”, señaló la Jefa del Programa Nacional de Inmunizaciones.
Y haciendo específicamente mención a la vacuna contra el neumococo explicó que “las 3,5 millones de dosis están disponibles desde marzo”. Esta ha sido incorporada al calendario nacional de vacunación, por lo cual su aplicación en todos los centros sanitarios (hospitales, Caps y Saps) es gratuita. Los menores de un año deberán aplicarse tres dosis y los mayores de 12 a 24 meses, dos dosis.
La inmunización contra el neumococo permitirá reducir riesgos de internación por meningitis, pulmonía y otras enfermedades infecciosas agudas como la otitis, ya que se estima que en Argentina, uno de cada 50 chicos menores de dos años será hospitalizado por esta bacteria que, por año, causa la muerte de al menos 500 niños.
Actualmente el país cuenta con capacidad para inmunizar a 1,5 millón de niños menores de dos años, teniendo en cuenta que por año se registran 750 mil nacimientos. En Corrien-tes dicha cifra ronda los 20 mil alumbramientos anuales.
La cartera sanitaria nacional consensuó con las provincias en no sólo hacer foco en las capacitaciones a los profesionales que intervienen en la cadena del esquema vacunatorio, sino también en llegar a la población.
“Decir que no hay vacunas no es una realidad”, indicó Vizzotti a este diario. Tras lo cual señaló que el efecto que genera es “que la gente no se mueva, que no concurra a los centros” e insistió que ante una posible faltante, se debe dar aviso a los superiores, ya que existe “un circuito montado de distribución”.
La funcionaria expresó, además, que “el objetivo es disminuir la mortalidad por neumococo”. Explicó que preocupa la existencia de serotipos que son resistentes a los antibióticos, por lo cual la prevención es la estrategia implementada. A esto se suma que los chicos “portan en la nasofaringe el neumococo y aunque no se enfermen pueden contagiar a otros chicos. Por eso la vacuna genera un efecto rebaño”, es decir que protege de forma indirecta a otros grupos etarios, entre ellos, los adultos mayores quienes poseen mayores posibilidades de contraer neumonía.
Sábado, 1 de septiembre de 2012