Martes, 15 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
DÍA NACIONAL POR UNA ARGENTINA SIN CHAGAS
Corrientes busca frenar la transmisión de la madre al niño
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 31 de agosto de 2012

Hoy en todo el país se realizan diversas actividades orientadas a la prevención y concientización de la enfermedad. El Chagas tiene cura, si es tratado a tiempo, se puede evitar la transmisión vertical.



En Corrientes se trabaja en la prevención diagnóstico y detección de la enfermedad, y el tratamiento es gratuito. Los esfuerzos hoy están puestos en evitar la trasmisión vertical y así poder ser declarada libre de trasmisión en el año 2014, para ello es imprescindible que las embarazadas se hagan los chequeos.


Hoy en todo el país se realizan diversas actividades orientadas a la prevención y concientización
de la enfermedad. El Chagas tiene cura, si es tratado a tiempo, se puede evitar la transmisión
vertical. En Corrientes se trabaja en la prevención diagnóstico y detección de la enfermedad, y
el tratamiento es gratuito. Los esfuerzos hoy están puestos en evitar la trasmisión vertical y así
poder ser declarada libre de trasmisión en el año 2014, para ello es imprescindible que las
embarazadas se hagan los chequeos.

El Chagas es una enfermedad causada por un parásito llamado Trypanosoma cruzi, que puede
vivir en la sangre y en los tejidos de personas y animales y en el tubo digestivo de unos insectos
conocidos en Argentina como vinchucas o chinches. Puede afectar el corazón o el sistema
digestivo de las personas que la padecen, produciendo diferentes grados de invalidez o inclusive
la muerte.
El Chagas está presente en 14 departamentos de la Provincia.

Corrientes se adhiere a esta conmemoración en la lucha contra el Chagas y realiza testeos
gratuitos y promoción en la Plaza Vera (Junín y San Juan) durante toda la jornada. En la
provincia se trabaja en la lucha contra el Chagas desde el Ministerio de Salud Pública desde el
área de Zoonosis y Control de Vectores, a través del programa Provincial de Chagas y de la Red
de Laboratorios

TRASMISIÓN
La forma más frecuente de contagio es por la picadura de la vinchuca o chinche infectada con
los parásitos del Chagas. Esta forma de transmisión se denomina vectorial. La vinchuca cuando
pica a una persona para alimentarse de su sangre, defeca y deposita dichos parásitos en la piel.
Al rascarse la picadura, la persona los introduce en su cuerpo.
También existen otras dos vías de transmisión, aunque menos frecuentes en nuestro país
gracias a los controles que se implementan en los establecimientos de salud:



Vía congénita, por transmisión de madre a hijo durante el embarazo.
Vía transfusional, a través de la transfusión de sangre donada por una persona con
Chagas, o a través de un trasplante de órgano. Estas dos últimas vías de transmisión
son muy poco frecuentes en nuestro país gracias a los controles que se implementan en



los establecimientos de salud.

El Chagas no se transmite a través de relaciones sexuales.

Ministerio de Salud Pública. Córdoba 640. CP 3400 Corrientes. TELFAX 03783 475307

Ministerio de Salud
Pública

Dirección de Prensa

SINTOMAS
Durante la primera fase, que comienza luego de haber contraído el parásito y dura entre 15 y 60
días, la enfermedad puede presentar los siguientes síntomas:
 fiebre
 diarrea
 dolor de cabeza
 cansancio
 irritabilidad
 vómitos
 falta de apetito
 y malestar general.
 Si la picadura fue cerca del ojo y la persona se lo frota puede aparecer el síntoma del
“ojo en compota”.

Luego, en una segunda etapa al cabo de 20 o 30 años, puede afectar al corazón y en menor
medida a los sistemas digestivo y nervioso, provocando distintos grados de invalidez e inclusive
la muerte si no es tratada a tiempo con la medicación adecuada.

No siempre se manifiestan síntomas, por eso la importancia de los chequeos.

Si uno tiene síntomas, es necesario acudir al centro de salud más cercano lo antes posible, ya
que el diagnóstico y el tratamiento temprano aumentan las posibilidades de cura. Esta
enfermedad puede llegar a ser mortal cuando el paciente desarrolla lesiones cardíacas graves,
afectando en especial· a los niños pequeños. Sin embargo, actualmente existen tratamientos
médicos eficientes que disminuyen la mortalidad en un alto porcentaje.

CONSULTORIOS DE CHAGAS EN LA PROVINCIA
Desde el Programa Provincial de Chagas informaron que se encuentran en pleno funcionamiento
los consultorios externos para la atención de los pacientes con la enfermedad de Chagas. La
cartera sanitaria provincial garantiza la detección a través de los análisis de laboratorio, como así
también el tratamiento y el seguimiento del paciente.

CONSULTORIOS EN CAPITAL
Hospital Ángela I. de Llano. Atención en consultorio externo de lunes a viernes de 8 a 12hs.
Facultad de Medicina (Consultorio por calle Córdoba). De lunes a viernes de 8 a 12 hs.
Instituto de Cardiología de Corrientes.
Hospital Pediátrico Juan Pablo II. (Atención para menores de 15 años). De lunes a viernes de 8 a
12 hs.

Ministerio de Salud Pública. Córdoba 640. CP 3400 Corrientes. TELFAX 03783 475307

Ministerio de Salud
Pública

Dirección de Prensa

CONSULTORIOS EN EL INTERIOR
Hospital Zonal de Goya “Prof. Camilo Muniagurria”.
Hospital de Empedrado “Dr. Mario Jaime Dávila”.
Hospital de Gobernador Virasoro “Dr. Miguel Sussini”.
Centro de Salud de Isla Apipé.
Hospital de Itatí “Dres. J.C. Y Alberto J. García”.
Hospital de Ituzaingó “Dr. Ricardo Billinadghurst”.
Hospital de San Cosme “Dr. Julio C. Rivero”.
Centro de Salud de San Lorenzo.
Hospital de San Luis del Palmar.

Cabe aclarar que además de los consultorios en estos hospitales y centros de salud del interior,
desde el Programa de Chagas se trabaja coordinadamente con referentes y bioquímicos de toda
la Provincia. Se mantiene contacto permanente con todas las zonas endémicas. Asimismo, está
garantizado el testeo de laboratorio y el tratamiento.

INFORME DE PRENSA: Corrientes 31 de agosto de 2012

Ministerio de Salud Pública. Córdoba 640. CP 3400 Corrientes. TELFAX 03783 475307


Viernes, 31 de agosto de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com