En la primera comuna la oposición cuestiona la votación que no fija límites para ser candidato, pero desde el oficialismo aclaran que todo fue legal. Y en la segunda, el bloque opositor faltó porque dice que no dejan asumir al reemplazante de uno de los miembros que renunció. Versión que es refutada.
En Santa Rosa están redactando la Carta Orgánica y en ese marco, estatuyentes de la oposición denunciaron que presuntamente a través de una votación irregular fue aprobado un artículo que permite que una persona pueda ser candidata a un cargo público cuantas veces desee. No obstante, desde el oficialismo aseguran que el visto bueno lo otorgó la ma-yoría tal como fija el reglamento. Mientras que en Be-lla Vista, ediles opositores no se sentaron en sus bancas en señal de reclamo porque to-davía no pudo asumir quien debía reemplazar a Mario Haberle que renunció semanas atrás. Desde el otro sector, aseguran que se está aguardando una respuesta del STJ.
Si bien los escenarios en los cuales se realizaron son distintos, al igual que los temas de debate, el punto en común entre ambos casos es que la oposición cuestiona medidas adoptadas por el oficialismo, que tiene precisamente mayoría.
Según lo planteado al portal Tncflash, el convencional del FPV en Santa Rosa, Eduardo Gallardo manifestó que cuando se sometió a votación el artículo referido a la reelección de las autoridades comunales, la presidenta de la Convención ha-bría votado doble: primero en reemplazo de un estatuyente que estaba ausente, ge-nerando así un empate. Y después, como titular desempatando así a favor del oficialismo.
Gallardo presuntamente presentó una nota al cuerpo que redacta la Carta Orgáni-ca de Santa Rosa advirtiendo que considera que la votación fue irregular y que eso podría derivar después, en pedidos de nulidad del artículo.
Desde la Comuna, en diálogo con El Litoral aseguraron que no existió ninguna anomalía en la votación y que todo lo actuado por la presidenta de la Convención está avalado por el reglamento. En ese marco, comentaron que “en realidad lo que se propuso fue no poner límites a la cantidad de veces que una persona puede ser candidata para un cargo público, porque en definitiva es el pueblo quien define si quiere que una persona sea a o no funcionario. Por lo que no se puede decir que se le impone un candidato, si la gente no lo quiere, no lo vota directamente”.
Banca
En Bella Vista, en la última sesión, cuatro ediles que integran el bloque de la oposición presentaron una nota reclamando la asunción de Rubén Almirón que ocuparía la banca que dejó vacía -tras su renuncia- Mario Ha-berle. Y como señal de protesta, presenciaron la sesión pero no se sentaron.
“Igual se trabajó porque te-níamos el quórum necesario. Pero tampoco existe ninguna intencionalidad política de que Almirón no asu-ma. Sucede que con el visto bueno de la mayoría se acordó consultar al STJ si era conveniente que asuma al-guien en lugar del edil que renunció o si debía darse lu-gar al planteo de un ciudadano que pidió que se cumpla con una norma municipal que fija una reducción del Legislativo”, argumentaron desde el oficialismo a El Litoral.
Tras lo cual indicaron que “estamos esperando la respuesta del organismo, no existe ningún otro motivo”.
Sábado, 4 de agosto de 2012