Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
MUSICA, ARTESANIAS Y TRADICION
Virasoro comenzó agosto bebiendo caña con ruda en el V Festival “Chaque el bicho”
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 2 de agosto de 2012

Una multitud acompañó la propuesta que desde el 2008 organiza la Comisión de Cultura del Plan Estratégico y que se desarrolló en el gimnasio municipal. Grupos musicales, agrupaciones tradicionalistas y artesanos dieron marco a este acontecimiento que revaloriza antiguas costumbres.



Para contrarrestar las pestes del mes que los antepasados consideraban el más difícil del año, en Gobernador Virasoro, comenzaron agosto con el Festival “Chake el bicho, tomá caña con ruda”. Hubo música, baile, muestra de artesanías, y a la medianoche, los presentes compartieron los tres tragos del brebaje que es considerado una “vacuna folklórica”. La intendenta Beatríz Pintos, junto a funcionarios municipales, disfrutaron de la quinta edición de esta acontecimiento, que busca revalorizar la antigua tradición, que se desarrolló en el gimnasio municipal.
El festival fue organizado por la Comisión de Cultura del Plan Estratégico Virasoro 2013, con apoyo del Municipio. Comenzó a las 20,30 y contó con una amplia concurrencia.
“Chake el bicho” se desarrolló en el salón del gimnasio municipal, donde actuaron artistas locales y de la zona, agrupaciones tradicionalistas y el Ballet Municipal Martín Fierro. Además, hubo diversos stands donde los artesanos virasoreños pudieron exponer su creaciones.
Apenas pasados los primeros minutos del primer día de agosto, los presentes tomaron los tres traguitos de caña con ruda, como indica la ancestral costumbre, tan arraigada en la provincia.
“Chake el bicho, tomá caña con ruda”, surgió como un evento con el cual darle valor a la tradición de recibir agosto con la “vacuna folklórica”, tres tragos de caña con ruda.
Este año, tuvo mayor realce y se tornó un encuentro cultural más que completo, que incluyo exposición y venta de artesanías, festival folklórico con la presentación de grupos de baile, solistas, conjuntos chamameceros, bailantas, agrupaciones tradicionalistas, feria de platos y como es costumbre, lecturas y relatos sobre esta tradición guaranítica que se mantiene en todo el litoral argentino.
En la primera parte del festival se presentó el Ballet Martín Fierro y cuatro grupos de danzas folklóricas pertenecientes a la Casa de la Cultura. Más tarde, mujeres de diferentes edades y estilos musicales se presentaron en lo que se llamó “La mujer virasoreña y la música”.
En la tercer parte del festival y para recibir agosto a puro chamamé, cuatro grupos musicales realizaron una evocación al “Rey del chamamé” proponiendo una “Noche tarragocera”.
Durante la noche se sortearon plantines y mudas de ruda, como así también algunas botellitas de “caña con ruda” para que la tradición se replique en toda la ciudad.
Esta fiesta de la caña con ruda se viene realizando desde el año 2008 cada 31 de julio, en forma ininterrumpida, como parte del proyecto “Voces de la memoria: semiosis y memoria. Revalorización de las prácticas tradicionales correntinas”, que incluye otras actividades que desarrolla la comisión de cultura, integrada actualmente por Susana Ramírez Barrios, Reina Irala, Yuli Sussini, Dolores Acevedo y Juana Celia Cabral.


Jueves, 2 de agosto de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com