La AFA dio marcha atrás y determinó que haya un campeón para el Inicial y otro para el Final, como ocurría en el Apertura y Clausura. Eso sí, se jugará una súper finalísima de temporada entre los primeros.
El Comité Ejecutivo de la AFA aprobó el martes por la noche una nueva modificación para el torneo de Primera División. Ahora, serán considerados campeones los ganadores de los torneo Inicial y Final, más un "Supercampeón" que se definirá en el partido que sostendrán los dos mejores equipos de la temporada.
Esta propuesta fue llevada a la reunión de dirigentes por el titular de Estudiantes de La Plata, Enrique Lombardi. De esta manera, el sistema de disputa del campeonato quedará similar al uruguayo.
MODIFICACIONES
Tal como ocurrió a principios de década del 90, cuando se instauró la división de los campeonatos en dos (Apertura y Clausura) y en donde Newell´s, campeón del primero y Boca, campeón del segundo, se enfrentaron a partido ida y vuelta para unificar un solo título, los próximos torneos tendrán el mismo formato. Con cambio de este martes, ahora quien obtenga un torneo será campeón y luego habrá un Supercampeón que saldrá del duelo definitorio (a partido único y en cancha neutral) entre los campeones del Torneo Inicial y el Torneo Final, quienes recibirán un millón de pesos. El que se corone en el partido decisivo recibirá un millón más.
Descensos: habrá tres por promedios y se eliminaron las promociones:
A diferencia de los últimos años, desde que se instauraron las Promociones (en el 2000), los descensos serán tres (no correrá más la chance de que sean cuatro) en forma directa. El sistema "Promocional" quedará totalmente suprimido, en un intento por quitarle dramatismo a la definición de partidos entre los que corren riesgo de perder la categoría y los que luchan por conseguir un ascenso. A pesar de que en un principio la idea pasaba por determinar que se fueran a la "B" dos por promedios y uno por ser el de peor puntaje en la temporada, finalmente optaron por tres de manera uniforme, ya que en la última fecha un equipo podía ganar y descender, mientras que otro al mismo tiempo perder y salvarse.
Clasificación a las Copas internacionales:
Copa Libertadores 2013: entrarán Arsenal (equipo campeón del Torneo Clausura 2012), el ganador del Torneo Inicial 2012 y los dos mejores de la tabla del año 2012. La última plaza, que jugará el repechaje, será para el mejor equipo argentino en la Copa Sudamericana 2012, que se disputará en el segundo semestre (saldrá de Tigre, Racing, Colón, Independiente, Argentinos y Boca –si gana la Copa Argentina- o Estudiantes).
Copa Sudamericana 2013: entrarán los campeones de los Torneos Inicial y Final 2012/2013 y los equipos que ocupen la clasificación de la temporada 2012/2013 (suman Inicial y Final) en los primeros cuatro puestos (excluidos los campeones de los Torneos Inicial y Final 2012/2013, los que participaron de Copa Libertadores 2013 y los alcanzados por el régimen de promedios). No se tendrá en cuenta como participación en Copa Libertadores, la disputa de la fase previa (repechaje), únicamente.
Copa Libertadores 2014: entrarán el campeón del Torneo Inicial 2012/2013, el campeón del Torneo Final 2013/2014, el equipo que hubiese obtenido la mayor cantidad de puntos durante el año 2013 (febrero a diciembre), excluidos los dos anteriores; el equipo campeón de la Copa Argentina edición 2013 y el equipo argentino mejor ubicado en la Copa Sudamericana 2013.
Copa Sudamericana 2014: entrarán el campeón de la temporada y los cinco mejores equipos de la tabla anual (que no juegan la Copa Libertadores 2014).
Miércoles, 1 de agosto de 2012