Viernes, 11 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
USURPACIÓN MASIVA DE TERRENOS
Última semana de negociación en el asentamiento del Pirayuí
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 30 de julio de 2012


El sábado concluirá el plazo establecido por el mediador para la presentación de una contrapropuesta de compra de los lotes. Mientras, los okupas realizan un censo interno, que será presentado hoy o mañana a la Justicia.




Las partes en conflicto por la toma masiva de terrenos privados en la zona del barrio podrían arribar esta semana a un acuerdo, en el marco de la mediación judicial y el análisis de una propuesta de venta por parte de los propietarios afectados. Hoy o mañana culminará el censo interno que realizan los asentados y el sábado, los okupas presentarán una contrapropuesta, que consistiría en cuotas más bajas a tasa cero. Fuentes judiciales ratificaron al diario La República que el propósito sigue siendo el de bajar el nivel de conflictividad y que se mantienen abiertos todos los canales de diálogo.
El próximo sábado vence el plazo establecido por el mediador Alejandro Bottini, entre los delegados de las familias que ocupan los terrenos privados y sus propietarios, las empresas Urbano S.A. y Guaraní S.A. Los privados ofrecieron la venta de lotes de 10 por 20 metros en 120 cuotas de 300 pesos mensuales, con un 8% de interés anual. Pero el ofrecimiento fue rechazado en principio en una reunión que se concretó en cercanías del puente Blanco. En esa oportunidad, se fijó un cuarto intermedio de 15 días para estudiar y darle forma a una contrapropuesta, cuya viabilidad será evaluada luego por los empresarios.
La alternativa podría generar una contraoferta de los propietarios de los predios usurpados. En ese sentido, Bottini explicó que están abiertos todos los canales de diálogo y existe la posibilidad de considerar otros montos o planes de pago. Por otra parte, recordó que la situación está atada también al trabajo legislativo, tras la presentación de proyectos que plantean la expropiación de terrenos y la declaración de emergencia habitacional.
“Hay muy buena predisposición de ambas partes para arribar a un acuerdo. La gente quiere pagar y nunca hubo una negativa contundente. En paralelo, la legislatura analiza otras propuestas y hay que esperar sin abandonar el diálogo. La Justicia sigue trabajando para bajar el nivel de conflictividad”, sostuvo Bottini.
La toma es masiva desde hace 24 días. El domingo 8 de julio, unas 150 familias fueron las primeras en llegar a la zona. En el censo realizado por asistentes sociales de la Justicia correntina aseguran que se movilizaron en base a comentarios de familiares y amigos. A la semana, una medida de no innovar impidió el ingreso de nuevos okupas y para la Justicia, son más de 680 las familias que permanecen en el lugar.
Sin embargo, delegados de los okupas resolvieron realizar su propio censo y el resultado será presentado hoy o mañana a las autoridades judiciales que median en el conflicto.
“En las notas presentadas a la Legislatura, son más de 1.200 los firmantes. Por eso se decidió iniciar un censo interno”, indicó el mediador judicial a La República. Lo que se pretende es determinar la cantidad exacta de lotes tomados. Con los datos a la vista, la jueza en lo Correccional Nº 1, Gabriela Aromí de Sommer, ordenaría un relevamiento interno y daría lugar a otra medida.


Lunes, 30 de julio de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com