En la reunión mantenida con la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, los letrados manifestaron su preocupación por lo que consideran falta de “democracia” en la elección de autoridades de los Colegios de Abogados. Detallaron supuestas irregularidades. Incorporarán más artículos al proyecto en análisis.
Con duras críticas
La Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General recibió a un grupo de abogados de la provincia de Corrientes, quienes contrariamente a su colegas que asistieron a similar convocatoria semanas atrás, se manifestaron a favor del proyecto de modificación a la Ley de Colegiación, entendiendo, que el nuevo texto permitirá “transparencia y justicia” en el sistema de elección de autoridades de los Colegios de Abogados.
Con duras críticas hacia la conducción actual de dicha entidad –a nivel local- los letrados Enzo Cabral, Mario Angeloff, Osvaldo Guevara, Arturo Cesar Goñalonz, entre otros, solicitaron ante los diputados Jorge Quintana, Carlos Rubín y Alina Goyeneche celeridad en el avance del tratamiento parlamentario de esta iniciativa presentada por el diputado Omar Yung, en el convencimiento de que es el camino correcto para “evitar judicializar” la cuestión que les preocupa, ya que -según denunciaron- existe “autoritarismo y graves irregularidades al no permitir elecciones”.
“Esto es una dictadura sin armas ni secuestros. Somos nosotros, los que debemos dar el ejemplo de institución seria”, fue la frase más contundente de Arturo Goñalonz, quien relató que la actual comisión directiva “no quiere elecciones, porque saben que van a perder” asegurando que por ello “impiden el acceso normal a los padrones, y publican los edictos en un diario de bajo índice de distribución” citó como ejemplos.
En la reunión desarrollada en el Salón de Conferencias “Juan Francisco Cabral” del Anexo legislativo, aclararon los visitantes que “esta reforma no atenta contra la economía de los Colegios de Abogados”, y adelantaron su posición de que “en caso de no poder lograr la modificación del artículo 65 referido a cuotas al día para acceder al sufragio (el cual se intenta modificar posibilitando que los deudores puedan regularizar su situación) se proceda a cambiar el artículo 66 a fin de dar claridad al requisito de presentación de avales”. “Hoy día, nos dicen que no podemos competir por los avales. Es una muletilla. Una trampa. Es lo que tumba a las listas opositoras” expresaron los interesados.
Para dar una muestra del interés de los abogados en la entidad que los agrupa remarcaron que el año pasado se presentaron cinco listas en la circunscripción uno, que podrían ser más si se consiguiera “transparencia”. “Es necesario también un contralor administrativo de Personas Jurídicas”, señaló otro de los presentes en el encuentro, donde también se brindaron algunas propuestas como el “pago de cuotas atrasadas para poder así votar”.
Finalmente, y tras escuchar todas las exposiciones, el diputado Carlos Rubín mocionó que atento a todo lo escuchado, se hace necesario incluir en el proyecto en análisis otras cuestiones denunciadas. “Si se avanza en la Ley tiene que representar una solución concreta, caso contrario –indicó- estaremos nuevamente aquí en años posteriores debatiendo lo mismo. Me parece que habría que incorporar por ejemplo, párrafos referidos a la Junta Electoral para evitar las maniobras aquí señaladas, por citar un ejemplo. Me parece, si están de acuerdo, que podrían presentar un texto más amplio”, sostuvo.
Al concluir el debate, el actual titular de la Obra Social para Abogados y Procuradores –IOSAP- Osvaldo Guevara agradeció la apertura de la comisión para escuchar todas las voces atañidas en la cuestión y confirmó que ampliarán lo presentado, a fin de darle verdadera “democracia” a los Colegios de Abogados.
Asimismo el titular de la comisión de Asuntos Constitucionales Jorge Quintana remarcó que la idea es consensuar la mejor ley garantizando la participación de todos los profesionales del derecho comprometidos con la entidad que los representa.
La diputada Alina Goyeneche, por su parte, indicó que se continuará analizando el expediente a fin de colaborar con la redacción del texto definitivo.
Miércoles, 25 de julio de 2012