Los equipos ya fueron instalados y se han cargado las piletas que serán utilizadas para la mezcla con bentonita que requiere el trabajo. El jefe comunal visitó el predio donde la empresa a cargo del proyecto comenzará las actividades, que tienen un plazo máximo de ejecución de 120 días.
Se inicia esta semana la perforación en el predio del ex Matadero Municipal de Curuzú Cuatiá que permitirá encontrar agua termal en el Acuífero Guaraní. El intendente Ernesto Domínguez recorrió el lugar y constató el desarrolló de los trabajos anexos que serán necesarios para que la empresa responsable inicie los trabajos. Las tareas en búsqueda tienen un plazo máximo de ejecución de 120 días.
En el predio, el jefe comunal pudo, en compañía del geólogo contratado para este proyecto, observar la instalación de las maquinaria con la que se comenzarán a realizar las perforaciones. La Empresa Río Ceballos SRL, a cargo del proyecto, ya culminó con el montaje de la máquina que va a perforar.
En ese lugar, los efectivos de la Asociación de Bomberos Voluntarios proveyó de agua para llenar las piletas que tiene la máquina donde se realiza la mezcla con bentonita. Esta mezcla, es necesaria y tiene que ser suministrada de manera constante en el momento de la perforación. “Esta mezcla a su vez es reciclada y se puede seguir usando permanentemente”, señaló el jefe comunal.
Explicó que las piletas precisan de agua para el funcionamiento de las maquinarias ya que se necesita constantemente agua a medida que la mecha va perforando el suelo. “La máquina una vez, que inicia su trabajo de perforación, no para hasta el momento en que se encuentre agua, que al parecer estaría en septiembre.
Hay mucho trabajo en este proyecto y queremos darles a los Curuzucuateños un buen complejo termal para generar las inversiones necesarias, para que la sociedad vea que el turismo va a ser una industria, que volcará recursos en la ciudad”, detalló el Intendente curuzucuateño.
A comienzos de este año, el intendente había confirmado la obtención de los fondos para hacer la primera parte del proyecto termal en la ciudad, que implicaba la perforación.
Esta estaba prevista que se inicie para el segundo semestre del año.
La primera etapa requería el pozo con el agua para “hacer los análisis químicos para saber si el agua es urgente o no, si es agua dulce que nos va a permitir trabajar para la red potable, es un predio de 19 hectáreas”. había manifestado.
Ese predio de 19 hectáreas, está destinado a la instalación de hoteles, cabañas, entre otras infraestructuras. En tanto, hay otro de 23 hectáreas involucrado en el proyecto, en lo que sería el camping del parque Martín Fierro, donde se instalarían las piletas que -de acuerdo a los resultados de los análisis del agua- serán utilizados con fines terapéuticos o recreativos.
El objetivo final del Municipio, es que las termas curuzucuateñas se incorporen al corredor de termas de Entre Ríos, los cual implicarían un atractivo turístico considerable. Esto permitirá el desarrollo local.
Con respecto, a las inversión que quiere hacer será en piletas , y en la parte de hotelería sería aprovechar lo que tiene Curuzú, una vez que tengamos los estudios hechos del agua, otra opción es que se podría concesionar para que se agilicen las inversiones, que no podríamos hacer nosotros con fondos propios, pero la idea es que sea explotación pública, salvo que la inversión que nos propongan sea interesante que nos ponga a la altura de las termas de entre ríos, esta sería la segunda etapa contemplada para el año que viene, la plaza hotelera, alcanzaría para la primera etapa.
Miércoles, 18 de julio de 2012