El líder del Mijd sostuvo que existe una “discriminación política” a la Provincia de parte del poder central “por cuestiones partidarias”. Solicitó que la usurpación de terrenos en el barrio Pirayuí “sea resuelta de manera pacífica”.
En el marco de las ocupaciones masivas ilegales de terrenos en el barrio Pirayuí, el líder del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (Mijd), Raúl Castells, criticó la falta de envíos de fondos de la Nación al Gobierno provincial destinados a la construcción de viviendas, e interpretó que esto ocurre por una “clara discriminación política” a la Provincia por cuestiones partidarias.
Según sostuvo el referente del Mijd, “el Gobierno nacional, sobre la base de que el gobernador Ricardo Colombi pertenece a la Unión Cívica Radical (UCR), no manda los programas para los correntinos”.
“Como el Gobierno provincial es radical, la Nación hace que no lleguen programas habitacionales”, adujo el referente del movimiento piquetero, y consideró que “esta es la causa por la que hoy se da la sublevación del pueblo correntino al problema habitacional”, en referencia directa a la toma de terrenos de más de 350 familias en el barrio Pirayuí.
El viernes, el dirigente había llegado a la zona de conflicto para interiorizarse sobre esta cuestión y tomar contacto con los ciudadanos. En la oportunidad, había declarado públicamente que “es ridículo que el Gobierno nacional no haga viviendas en Corrientes porque el gobernador es radical. Creen que lo dejan sin casa a Colombi, pero cuando no mandan viviendas joden a todos los correntinos”.
“Pedimos que vengan programas nacionales de viviendas y estas tierras sean cedidas”, había señalado oportunamente Castells a través de radio Continental.
Ayer, el dirigente volvió a ratificar sus consideraciones, al expresar que el motivo por el cual se desató esta situación conflictiva en el barrio periférico de la capital correntina es la consecuencia directa de una serie de determinaciones de parte del poder central para con las gestiones provinciales que no comulgan políticamente con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. “Vemos que hay un grado de necedad absoluta”, fustigó.
“Ahora todos se han
enamorado de estas tierras”
Por otra parte, a Castells le llamó la atención que la ocupación se haya llevado adelante de una forma drástica y masiva. “En todos los antecedentes de desalojo en el país hubo muertos; durante siglos, nadie le dio bolilla a esas tierras y ahora todos se han enamorado”, manifestó.
Llamado a la paz
En este contexto, el líder sindical solicitó que las acciones a resolver se lleven en un marco pacífico.
“Donde a alguien se le ocurra echarlos a través de la violencia, eso va a ser un desastre, porque la gente está preparada para resistir”, anticipó.
Martes, 17 de julio de 2012