El radicalismo se pronunció respecto del proyecto que presentaron senadores K en el Congreso y que permitiría votar desde los 16 años. “Debemos centrarnos en los derechos y las obligaciones ciudadanas, para evitar que sea una farsa con fines electoralistas”, dijo el diputado nacional por Corrientes, Agustín Portela (UCR).
“Debemos centrarnos en los derechos y las obligaciones ciudadanas, para evitar que sea una farsa con fines electoralistas”, dijeron.
El radicalismo se pronunció respecto del proyecto que presentaron senadores K en el Congreso y que permitiría votar desde los 16 años. “Debemos centrarnos en los derechos y las obligaciones ciudadanas, para evitar que sea una farsa con fines electoralistas”, dijo el diputado nacional por Corrientes, Agustín Portela (UCR).
“Debemos centrarnos en los derechos y las obligaciones ciudadanas, que nos llevan a las responsabilidades civiles y penales. No se puede tratar el tema electoral aisladamente”, manifestó el legislador a través de su cuenta de Facebook.
“Debemos trabajar y estudiar el proyecto en el contexto de todo lo que implica al ciudadano. Sean deberes, derechos y obligaciones. Solo así se podrá avanzar en un proyecto verdaderamente integral y no en una farsa con fines electoralistas”, agregó.
De prosperar la iniciativa de los senadores Elena Corregido (Chaco) y Aníbal Fernández (Buenos Aires), en Corrientes habría al menos 70 mil jóvenes en condiciones para sufragar en 2013.
Un proyecto similar fue presentado en la Cámara baja nacional que finalmente no prosperó.
A nivel local, hubo dirigentes ya que se expresaron sobre ese primer proyecto de los diputados kirchneristas, Jorge Yoma y Diana Conti.
En ese sentido, el vicegobernador de Corrientes y presidente del Partido Popular, Pedro Braillard Poccard, se había pronunciado a favor de la iniciativa, aunque puso algunas condiciones.
Braillard Poccard había dicho a El Litoral que no le disgustaba la idea, “pero habría que ver cuáles son los argumentos del proyecto”.
"Si se permite que los jóvenes de 16 años voten, se debe exigir también una fuerte formación en la escuela secundaria sobre la vida institucional", agregó.
"Esto tendría que ir acompañado de mayor conocimiento e información. Los jóvenes deben saber qué son los partidos políticos y cómo funcionan. Porque una cosa es la información que reciben de la televisión y otra muy diferente la verdadera información", explicó.
En tanto, un histórico dirigente político local manifestó que "el proyecto sería un exceso" y prefirió mantener el anonimato hasta tanto tenga en sus manos los argumentos de la iniciativa.
Ahora, la nueva iniciativa impone, como lo estipulado para los mayores de 70 años, que el voto constituirá un derecho y no una obligación para los jóvenes entre los 16 y los 18 años.
Compartir7
Lunes, 16 de julio de 2012