Representantes de la Comuna firmaron el documento que permite el secuestro de equipos de música ante las reiteradas denuncias. En Unidos por el Silencio aguardan por la firma de miembros del Ministerio de Gobierno, la Policía y la Justicia.
En el marco de la búsqueda de medidas en contra de la emisión de ruidos molestos en los barrios de la ciudad, el protocolo de actuación que permite el retiro de equipos de sonido domiciliarios ante las reiteradas denuncias comenzó a obtener avales de funcionarios de diversas órbitas: un representante de la Secretaría de Salud y Medio Ambiente de la Munici-palidad firmó el documento que además otorga nuevas facultades a los inspectores de la Comuna a la hora de proceder ante reclamos por ruidos.
Dicho protocolo fue acordado en diversas rees que se llevaron a cabo entre el Defensor del Pueblo de Corrientes, funcionarios de distintas áreas de fiscalización de la Municipa-lidad capitalina, representantes del Mi-nisterio de Gobierno y de la Policía de Corrientes y de la Justicia.
La semana pasada, el secretario de Salud y Medio Ambiente de la Munici-palidad, Roberto Jabornisky, firmó en representación de la Municipalidad de la ciudad de Corrientes el protocolo de actuación contra la violencia acústica que permitirá secuestrar equipos de sonido en domicilios particulares.
Según indicaron desde la coordinadora Unidos por el Silencio, el nuevo procedimiento otorgará nuevas responsabilidades a los inspectores municipales debido a que cuando constaten la violación de una ordenanza sobre ruidos molestos, no solamente confeccionarán un acta de infracción como hacían anteriormente, sino que agregarán un acta de intimación al cese y, en caso de no ser acatada, realizarán una de-nuncia penal contra el infractor en la comisaría de la jurisdicción
Otro de los puntos sobresalientes de la nueva acta de procedimiento será la posibilidad de que la Policía, a través de la Justicia, pueda retirar los equipos de música que generan los ruidos molestos en los casos de que no se cumplan las intimaciones.
El defensor del Pueblo de Corrientes, Miguel Alegre, explicó que el protocolo consta de medidas en común que los funcionarios de diversas órbitas del Estado y de la Justicia podrán realizar ante las denuncias por ruidos molestos que se reiteren en la ciudad. "Se trata de un documento formal que permite que las áreas competentes en el tema de fiscalización de ruidos molestos puedan realizar el cumplimiento efectivo de la ley de la manera más rápida posible. Se buscará una organización de manera práctica en la que los funcionarios puedan proceder"; explicó anteriormente Alegre.
De ahora en adelante, los miembros de Unidos por el Silencio esperarán que los representantes del Gobierno provincial y del Ministerio Público Fiscal también cumplan con el compromiso asumido y suscriban el documento en los próximos días para que cuando los funcionarios municipales formulen las denuncias penales, los fiscales diligencien las órdenes de allanamiento para que la Policía ingrese a los domicilios y secuestre los equipos de sonido.
Lunes, 16 de julio de 2012