Viernes, 11 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
FUERTE IMPACTO DE LA DESACELERACIÓN Y EL FONDO DE GARANTÍA
Buscan opciones para financiar la caída de la coparticipación comunal
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 13 de julio de 2012

El Secretario de Obras y Servicios Públicos afirmó que se aprobarán modificaciones a la tarifaria para el año 2013. Fundamentó la decisión en la legislación vigente y en la caída de fondos coparticipables que le envía la Provincia.


La administración municipal prepara una actualización de la tarifaria para 2013. Martín Barrionuevo, secretario de Obras y Servicios Públicos, fundamentó esta decisión en la legislación vigente que “obliga a tomar esta antipática decisión” para cada año.
La actualización, que este año fue resistida por los contribuyentes, también tiene su fundamento en el proceso de deterioro que sufren los envíos de coparticipación y en el hecho que el punto de incremento votado por la Legislatura provincial no alcanza para compensar el recorte de hasta el 30% como consecuencia de la aplicación automática del Fondo de Garantía para el incentivo docente.
En otras provincias este recorte significó la decisión de enfriar inversiones, morigerar el otorgamiento de aumentos salariales y hasta demora en el pago a proveedores de las comunas y la aprobación de moratorias y planes de incentivo al pago de impuestos como en el caso de Resistencia que tiene en vigencia un plan de quita de intereses por mora hasta el 15 de julio y ya planifican una prórroga de 30 días. En Formosa el gobierno tuvo que auxiliar a las comunas con aportes extraordinarios de ayudas financieras.
El funcionario justificó la decisión de limitar las expectativas de aumentos para los municipales y dio una pista de otro de los motivos para la actualización impositiva al expresar “se ha demostrado que el ingreso de los recursos viene siendo moderado, y casi exclusivamente por la retracción del Fondo de Financiamiento Educativo. La retracción es fija y para todo el año; constituye alrededor de 3 millones de pesos por mes”.
“La coparticipación nacional viene muy baja a los municipios. En cambio, en la Provincia crece en alrededor del 25% en comparación con un año atrás. Pero en otros recursos corrientes podemos garantizar un ingreso regular”, detalló el funcionario.

Acostumbrarse
Añadió que la reforma del código fiscal se trata de una propuesta de campaña electoral que debía hacerse una vez por año. “Y es lo que queremos hacer”, dijo. “Hay una realidad de tener que actualizar las tarifas. Y es lo que haremos pensando en el ejercicio tributario de 2013. Es lo que corresponde y debemos acostumbrarnos”, enfatizó Barrionuevo.
“Se ha tenido la decisión de una reformulación tributaria que nos permite liberar los números en un marco de una absoluta prudencia”, precisó el funcionario.


Viernes, 13 de julio de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com