Dirigentes de sindicatos estatales mantienen su rechazó a la propuesta gubernaméntal que elevaría el salario en un 22% en 2012.
Vignolo anunció que se hará el mayor esfuerzo posible para otorgar los aumentos.
Gobierno provincial y sindicatos del arco estatal mantienen el diálogo pero, si no se mejora la oferta salarial, los gremialistas volverían al plan de lucha. El ministro secretario general del Poder Ejecutivo, Carlos Vignolo, declaró ayer que desde la gestión de Ricardo Colombi “se hará el máximo esfuerzo en cuanto a las ofertas salariales”, aunque condicionó cualquier mejora a la situación financiera de la Provincia.
El funcionario afirmó que todo lo que se ofrezca se hará “en términos concretos dentro del ámbito de diálogo que mantienen con los gremios”.
Aclaró asimismo que “cualquier tipo de decisión que se adopte se hará dentro de las posibilidades de poder cumplirlas. No vamos a prometer algo que después no podamos cumplir”.
Vignolo aseguró que “desde el Gobierno se mantienen expectativas positivas respecto de las negociaciones que mantienen con el arco sindical correntino”
Asamblea y rechazo
Desde la Asociación Trabajadores del Estado convocaron a una asamblea general para hoy, a las 20, en la sede gremial de España 612.
Desde el gremio se adelantó que la convocatoria es para definir las líneas de acción a encararse en el marco de la negociación emprendida por ATE - junto a otros gremios que nuclean al arco estatal -, con el Gobierno. Para los dirigentes gremiales estatales la propuesta de un 5% de incremento salarial planteado por el Gobierno es “irrisoria”.
Destacaron desde ATE que el Ministerio de Hacienda, ofreció el otorgamiento de un 5%, posiblemente con los haberes de julio y, un porcentaje similar en noviembre.
El Secretario General de ATE, Feliciano Romero, rechazó de plano los montos.
“Es una propuesta insultante para los compañeros trabajadores. Hay que ser claros en una cosa: nosotros no hablamos a un aumento, sino de recomposición salarial. A partir de la recomposición del salario sí puede hablarse de aumento, pero mientras tanto, todo lo que se otorgue apenas sirve para que los compañeros cubran su subsistencia. Tenemos los sueldos más bajos del país, y encima subsidiados para que alcancen a cubrir las cifras de bolsillo”, insistió el gremialista
Otro de los puntos a tratarse hoy en la reunión de los gremialistas es el reclamo por la aplicación de la Ley 6033 de Convenios Colectivos de Trabajo para los estatales.
“No pedimos paritarias, que es solamente uno de los componentes de la Ley, sino la aplicación de la Ley en su conjunto. Paritarias sin Convenio Colectivo no sirven, ya que en el marco global de la Ley se discuten todos los aspectos que afectan a la vida laboral de los trabajadores, desde salario hasta higiene y seguridad en el lugar de trabajo”, insistió Romero.
Los referentes de ATE no son los únicos disconformes con los anuncios. La mayoría de los sindicatos reclama un 25% de aumento por encima del 12% otorgado en el mes de marzo. Planteo que, seguramente, será rechazado por el Gobierno.
Mientras tanto, avanza el diálogo con otros temas laborales como la cuestión previsional, que fuera evacuada por la interventora del Instituto de Previsión Social, con los docentes a quienes se les informó que esos trámites duran entre 45 días y tres meses.
Viernes, 13 de julio de 2012