El acto de la firma estuvo a cargo en la sede de la Defensoría del Pueblo del secretario de Salud y Medio Ambiente Roberto Jabornisky.
Corrientes suscribió el protocolo de actuación contra la violencia acústica que permitirá secuestrar equipos de sonido en domicilios particulares si violan las disposiciones vigentes.Se espera ahora la firma del Poder Judicial.
El acto de la firma estuvo a cargo en la sede de la Defensoría del Pueblo del secretario de Salud y Medio Ambiente Roberto Jabornisky.
Este nuevo procedimiento dará mucho más poder y responsabilidad a los inspectores municipales debido a que cuando constaten la violación de una ordenanza sobre ruidos molestos, no solamente confeccionarán un acta de infracción como hacían anteriormente sino que agregarán un acta de intimación al cese y, en caso de no ser acatada, realizarán una denuncia penal contra el infractor en la comisaría de la jurisdicción.
El mencionado protocolo fue acordado en la Defensoría del Pueblo entre representantes de la comuna, el gobierno provincial, el Poder Judicial y la Asociación Unidos por el Silencio y tiene como objetivo hacer cesar el ruido en el momento en el que se produce para evitar daños en la salud de los vecinos.
Ahora se espera que los representantes del gobierno provincial y el Ministerio Público Fiscal también suscriban el documento en los próximos días.
Luego de ello cada vez que los funcionarios municipales formulen las denuncias penales, los fiscales diligencien las órdenes de allanamiento para que la Policía ingrese a los domicilios y secuestre los equipos de sonido.
Viernes, 13 de julio de 2012