Viernes, 11 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
ACTO EN FERRO
Moyano fue reelegido como secretario general y se formalizó la fractura de la CGT
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 12 de julio de 2012

Los 1108 congresales que responden al líder camionero lo resolvieron esta tarde en Ferro. A último momento, la Unión Ferroviaria resolvió no participar. Guillermo Pereyra, líder sindical de YPF, fue designado secretario adjunto.


Con 1108 congresales, el congreso extraordinario de un sector de la CGT se reunió en el microestadio de Ferro para reelegir como secretario general de su fracción a Hugo Moyano, luego de que los "Gordos", los "independientes" y un sector de ex aliados del camionero resolvieran organizar sus propios comicios para el 3 de octubre.

Momentos antes de que comenzara la sesión, el congreso votó aprobar el ingreso a la central de 47 nuevos gremios, que sumaron 207 congresales, y habilitarlos para votar en la elección.

El gremialista fue acompañado por su propio sindicato de camioneros, además de los peones rurales, bancarios, judiciales, municipales, canillitas, dragado y balizamiento, cárnicos, panaderos, motoqueros y guincheros, entre otros.

Sin embargo, el moyanismo sufrió bajas de último momento. La dirección nacional de la Unión Ferroviaria se reunió el miércoles por la mañana y resolvió no participar del congreso para fomentar "la unidad del movimiento obrero".

Una vez finalizado el congreso extraordinario (necesario para formalizar la pertenencia a la CGT de nuevos sindicatos, como el de Facundo Moyano), el líder sindical elegió las autoridades que lo acompañarán en su mandato de cuatro años.

Guillermo Pereyra (Petroleros Privados) resultó elegido para ocupar la Secretaría Adjunta y Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento) la de Relaciones Internacionales.

Según supo Infobae.com, la Secretaría Gremial quedó en manos de Panaderos, la de Interior para la Uatre, Relaciones Institucionales para Bancarios y Prensa y Difusión para Canillitas.

Con este congreso, quedó formalizada la ruptura entre el sector de Moyano y el encabezado por el metalúrgico Antonio Caló, a lo que se suma además la fracción de la CGT Azul y Blanca del gastronómico Luis Barrionuevo.

La discusión tiene lugar en torno al modo en que se llamó al Comité Central Confederal, que luego llamó al congreso extraordinario. Según denuncian desde el sector del titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), la reunión del consejo directivo de la CGT no contó con el quórum suficiente para realizar la convocatoria, debido a que asistieron delegados que no contaban con la representación legal.

El camionero les respondió a través de una solicitada y les recordó que los dirigentes reemplazados fueron el ferroviario José Pedraza, quien está "procesado y detenido", el autopartista José Rodríguez, "fallecido", y el bancario José Zanola, "excarcelado y licenciado". A esto, se suma además que la dirigente de la Federación de la Alimentación Viviana Córdoba había presentado su renuncia "por carta documento hace dos años".

En la elección de 2008, cuando Moyano fue ungido secretario general, la votación se hizo de acuerdo a un padrón de 1.800 congresales. La cuestión resulta discutible ya que nunca hubo una depuración y menos ahora con el acceso de otras organizaciones gremiales a la vida de la CGT.

El dato

Muchos gremios mandaron congresales al club de Caballito, pero no asistieron sus secretarios generales. Aunque, por otro lado, los que ayer estaban en duda, como Oscar Mangone (gas) y Alberto Fantini (carne), finalmente se hicieron presentes.




Jueves, 12 de julio de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com