Viernes, 11 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
DÉFICIT HABITACIONAL
Piden asistencia para los que ocupan terrenos en el Pirayuí
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 12 de julio de 2012


El movimiento social y político solicitó, a través de un comunicado, ayuda médica y alimentaria para los niños y mujeres de la ocupación que desde hace 10 días están a la intentemperie.


También rechazó un posible desalojo y pidió respuestas concretas a la crisis habitacional a las autoridades.El Movimiento Barrios Unidos pidió, a través de un comunicado de prensa, asistencia médica y contención alimentaria para los chicos y mujeres de las familias humildes, que ocupan desde hace 10 días los terrenos en las inmediaciones del Barrio Pirayuí y que se encuentran a la intemperie con temperaturas muy bajas.

Desde la agrupación descataron la "insensibilidad" de la jueza que entiende en la cuestión, Gabriela Aromí de Sommer. "Dictó una medida de no innovar para prohibir el ingreso de materiales de construcción al lugar, pero no ordenó la atención medica y contención de cientos de chicos y mujeres que están a la intemperie, sin abrigos, ni alimentos y con temperaturas muy bajas", señaló Eli Escato, una de las dirigentes presentes en el lugar.

Se trata de unas 400 familias humildes que tomaron unas 34 hectáreas conformando dos asentamientos: uno en el sector del puente y otro en las cercanías de las 500 Viviendas. En casi todos los casos el reclamo es el mismo: la necesidad de dejar de pagar un alquiler y el escollo que significa la renta para emprender un proyecto de vivienda propia.

Barrios Unidos manifestó también su oposición a cualquier intento de desalojo de las familias lo que -prosigue el comunicado- podría tener consecuencias no queridas por nadie.

Además, desde el movimiento rechazaron todas las manifestaciones de discriminación y difamatorias que solo buscan justificar una represión y denunciaron a los efectivos policiales por permitir a los ocupantes mantas ni alimentos, pese a que en el lugar hay niños, abuelos y mujeres.

En el final del comunicado, se hizo un llamamiento a las autoridades nacionales, provinciales y municipales a brindar respuestas concretas de terreno y de vivienda a todas las familias que no tengan resuelta su situación habitacional, contemplándose el pago en cuotas flexibles, de acuerdo a las posibilidades de cada uno.


Jueves, 12 de julio de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com