El primer mandatario provincial lo manifestó en el marco de una charla que mantuvo con los medios de prensa este lunes por la mañana. Desestimó que sea una semana clave para un aumento salarial y dijo que un posible adelanto en ese sentido, está sujeto a negociación.
El gobernador de la Provincia, Ricardo Colombi, habló este lunes por la mañana con los medios de prensa apostados en la Residencia Nº1 de Avenida Costanera y además de hacer referencia al día Patrio que vive el país, habló sobre la realidad provincial. En ese sentido, se refirió a la reunión mantenida con los gremios locales.
“No es semana clave para la negociación de aumento salarial”, anticipó el primer mandatario provincial al ser consultado al respecto. Dijo, en cambio, que el viernes pasado en el encuentro con los distintos sectores sindicales se conversó y se hizo conocer la situación de la provincia. “Los medios nacionales no hacen más que darnos la razón sobre la previsibilidad que debemos tener”, indicó.
Los medios presentes recordaron que la intensión de los gremios es ir por más, y Colombi fue contundente: “La realidad es la única verdad. Si hay responsabilidad no habría inconvenientes en seguir con las tratativas que se vienen realzando”.
Se supo, en ese sentido los gremios estatales tendrán una reunión previa al encuentro con el Gobierno Provincial para analizar los avances de la semana pasada, debido a que hay una diferencia importante entre el 25% de incremento que solicitan y el 10% en dos cuotas ofrecido. Asimismo, se conoció que existe la posibilidad de que los gremios bajen sus pretensiones y reducir el pedido de 25% a 19 o 20% con tal de que se achique esta diferencia.
Se refirió además a la solicitud de créditos que pretende llevar adelante la Provincia y dijo que: “Después de las vacaciones se optimizará esta cuestión, ya que es de público conocimiento que todas las provincias están buscando los créditos con distintos fines. Nosotros queremos para obras de infraestructura, energéticas, para hacer más escuelas. Hay que entender esa cuestión de fondo”.
Sobre la posibilidad de reunión de distintos gobernadores para hacer un reclamo zonal por los fondos de coparticipación a Nación, dijo que: “No hay decisión, falta la posibilidad de rees con temario en común que permita a las provincias tener más presencia”.
Finalmente, habló de la relación que tiene el gobierno nacional con la provincia de Corrientes. “Es una relación institucional, algunas cosas avanzas más y otras menos. No es una cuestión sólo con corrientes. La Nación se está quedando con el 80% de los recursos de coparticipación. Es un sistema democrático, lo que tenemos que hacer es recuperar el federalismo y la equidad, una mejor distribución a las Provincias”, finiquitó.
Martes, 10 de julio de 2012