Sábado, 5 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
LA MIRA EN ESTAMBUL
Irán volvió a advertir a las potencias occidentales sobre su programa de desarrollo nuclear
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 3 de julio de 2012

Irán lanzó este lunes otra advertencia a Occidente de cara a la reunión que celebrará este martes en Estambul con seis potencias con las que negocia su programa nuclear y un día después de entrar en vigor un embargo a su crudo impuesto por la Unión Europea (UE) por las actividades atómicas de Teherán."Queremos que el resultado sea ganar o ganar", dijo el canciller Ali Akbar Salehi a la agencia de noticias iraní ISNA en vísperas de la reunión de este martes, en la que Teherán y las potencias intentarán destrabar el diferendo en torno al programa nuclear iraní, tras el fracaso de otra cita celebrada el mes pasado."En las conversaciones, la otra parte no tiene más opción que hallar un acuerdo, de otro modo, la única alternativa será el enfrentamiento", dijo Salehi y agregó: "No creo que el sentido común esté buscando el enfrentamiento".





Estados Unidos y otros países sospechan que Irán quiere fabricar armas atómicas, pero la República Islámica insiste en que su programa nuclear tiene fines exclusivamente civiles de generación de energía eléctrica.

El llamado Grupo 5+1, formado por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU -Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido- más Alemania, celebró este año tres rondas de negociaciones con Irán para tratar de convencer a Teherán de que deje de enriquecer uranio.

La última ronda se celebró en Moscú el 18 y 19 de junio, pero la exigencia iraní de un alivio a las sanciones económicas no fue aceptada, con lo que el encuentro entre "negociadores nucleares" terminó sin otro acuerdo que celebrar a partir de este martes otra reunión en Estambul pero a un nivel menor de expertos técnicos.

En la cita de este martes, estos expertos de Irán y el Grupo 5+1 integrado por evaluarán si hay suficientes puntos en común como para reanudar las conversaciones de alto nivel.

La advertencia del canciller iraní se produce un día después de entrar en vigor la fuerte sanción europea contra la vital industria petrolera iraní, que busca obligar a la República Islámica a suspender su enriquecimiento de uranio.

Teherán dijo el domingo estar preparado, y que acumuló reservas de bienes importados y de divisas para soportar el embargo a la importación de crudo aprobado por los 27 países de la UE, que hasta ahora importaban cerca del 20% del crudo que exporta Irán.

Además de este embargo, que se aprobó en enero pasado, la UE también prohíbe a cualquier compañía europea asegurar cargamentos o transacciones concernientes a petróleo de Irán.

El embargo europeo es el segundo golpe económico que sufre Irán en pocos días, luego de que entraran en vigor sanciones de Estados Unidos que prohíben a los bancos de casi todo el mundo realizar transacciones con bancos iraníes relativas a ventas de crudo.

Las dos medidas incrementaron drásticamente la presión sobre una economía iraní ya en problemas por rondas de sanciones previas.

Irán es el segundo mayor productor de la OPEP, con 4 millones de barriles por día. El país persa contiene el 12% de las reservas mundiales de crudo, y el 80% de sus ingresos proceden de la comercialización del recurso.

En este contexto, una comisión del Parlamento iraní anunció este lunes que elaboró un proyecto de ley por el que se instaría al gobierno a impedir el tráfico por el estrecho de Ormuz, en el golfo Pérsico, de petroleros de países que apoyen las sanciones impuestas contra la República Islámica.

"Hay una ley preparada en el Comité de Seguridad Nacional y Política Exterior que recoge el bloqueo del tráfico de petroleros que lleven petróleo a países que han sancionado a Irán", dijo el diputado Ibrahim Agha-Mohammadi, miembro de la Comisión, citado por la agencia de noticias del Parlamento iraní ICANA.

"Esta ley ha sido desarrollada en respuesta a las sanciones petroleras de la Unión Europea contra la República Islámica de Irán", explicó Agha-Mohammadi, que reveló que hasta el domingo pasado, un centenar de los 290 diputados habían suscripto ya el proyecto de ley.

El estrecho de Ormuz, con Irán al norte y Emiratos Árabes Unidos y Omán al sur, es la puerta de entrada al Golfo Pérsico, y por él pasa, bajo la atenta mirada de la Marina estadounidense, el 40% del tráfico marítimo de petróleo.

Las amenazas de Irán de bloquear el canal por donde en 2011 pasaron unos 17 millones de barriles de petróleo diario crecieron durante el último año, a medida que se endurecieron las sanciones de Washington y la UE contra Teherán.

Una fuerte presencia naval en el Golfo y el área circundante es un gran impedimento para cualquier intento de bloquear la ruta a través de la cual transita la mayor parte del crudo exportado por Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait e Irak, así como casi todo el gas exportado desde Qatar.

Si el proyecto llegara a ser aprobado por el Parlamento iraní, tendría que luego contar con el visto bueno del Consejo Revolucionario, conformado por clérigos musulmanes y abogados elegidos por el líder supremo, que puede vetar cualquier ley.

Estados Unidos, por su parte, envió cuatro buques de guerra al Golfo para fortalecer a la Quinta Flota después de que un jefe militar iraní renovó la amenaza de bloquear el estrecho.


Martes, 3 de julio de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com