Sábado, 5 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
OBJETIVO PRESIDENCIAL
Peña Nieto buscará resultados inmediatos en la lucha contra el narcotráfico
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 3 de julio de 2012

El presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, aseguró que su política de seguridad se basará en el "combate eficaz" a los capos del narcotráfico y que procurará que los resultados sean "casi inmediatos"."Vamos al combate eficaz contra los capos, contra los jefes de los cárteles, pero también evidentemente en un rediseño que permita bajar la violencia, reducir la violencia y lograr con ello el respaldo social a la política", sostuvo.Peña Nieto ganó la Presidencia como postulante del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI) con más 37 por ciento de los votos, según reportaron las agencias de noticias Notimex y DPA.El ex gobernador del estado México reconoció la dificultad para hablar de tiempos en la lucha contra la violencia generada por el crimen organizado, que en los últimos seis años causó más de 50.000 muertes, pero definió que la estrategia que siga su gobierno "deberá mostrar en resultados casi inmediatos una baja en los índices de criminalidad".





Para ello, es necesario "un mayor uso de inteligencia y una mayor colaboración con entidades o instancias encargadas que hacen uso de inteligencia y la colaboración con Estados Unidos, para realmente dar golpes certeros".

Peña Nieto manifestó que lo que va a dar mayor respaldo social a la política anticrimen será la reducción "del costo que esto ha tenido entre los mexicanos" por asesinatos, secuestros y extorsiones.

El presidente electo, quien asumirá el cargo el 1 de diciembre, resaltó que la prioridad de sus seis años de gobierno será avanzar en las reformas fiscal, energética, laboral y al sistema de seguridad social, temas para los cuales convocará "a un grupo de expertos en políticas públicas" para elaborar las iniciativas y enviarlas en su momento al Congreso, o incluso impulsarlas desde antes.

Peña Nieto se impuso con 37,87 por ciento de los votos al candidato del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), Andrés López Obrador, quien obtuvo 31,87 por ciento de los sufragios, según cifras oficiales preliminares, y, de esta manera, devolvió al PRI al poder, perdido luego de 71 años de hegemonia a manos del hoy gobernante Partido de Acción Nacional (PAN) en 2000.

El oficialismo sufrió una "derrota mayúscula", tal como definió el presidente del PAN, Gustavo Madero, al comentar los resultados por los que su candidata, Josefina Vázquez Mota, sacó 25,47 por ciento de los votos.

Además de la Presidencia, el PAN perdió también dos gobernaciones y podría retroceder al tercer lugar en la Cámara de Diputados.

"No hay victoria permanente ni derrotas para siempre", sostuvo sobre la perfomance de su partido el presidente Felipe Calderón, quien temprano felicitó a su sucesor y prometió colaborar en todo lo necesario con la transición.

Peña Nieto recibió también un llamado del presidente estadounidense, Barack Obama, quien reiteró su "compromiso a colaborar con México como socios", según un comunicado de la Casa Blanca.

Desde Bruselas, la alta representante de política exterior y de seguridad común (PESC) de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, felicitó al futuro presidente en nombre del bloque comunitario y destacó que "México tiene un importante papel que desempeñar en el terreno económico mundial y en el contexto regional latinoamericano".

El reparto de bancas en el Senado y la Cámara de Diputados todavía no está definido, ya que el sistema electoral mexicano prevé un número de legisladores que se asignan a partir del porcentaje total de votos de cada partido y otro por circunscripción.

No obstante, el PRI, que ya tenía minoría, se perfila como la principal fuerza en ambas cámaras del Congreso, aunque quizás sin mayoría absoluta, mientras el PAN podría caer al tercer lugar detrás de la izquierda en la cámara baja y mantener su segundo sitio en el Senado.

De las seis gobernaciones estatales en disputa, el PAN perdió en Jalisco frente al PRI y en Morelos ante la izquierda, y sólo pudo conservar Guanajuato.

El PRI, a su vez, ganó en tres estados, dos de ellos en poder de otras fuerzas políticas: le arrebató Chiapas, en alianza con los verdes, a la izquierda, y Jalisco al PAN, que gobernaba desde 1995.

La alianza de fuerzas de izquierda encabezada por el PRD ganó Morelos y arrasó en la Ciudad de México con 63,80 por ciento de los votos para su candidato a alcalde, Miguel Ángel Mancera.


Martes, 3 de julio de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com