Sábado, 5 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
REACCION POSITIVA
La Bolsa de Atenas trepa un 6% tras las votación
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 19 de junio de 2012

La mayoría de los mercados europeos reaccionó en terreno positivo, salvo España, donde cayeron las acciones y subió el riesgo país.La bolsa de Atenas aceleraba este lunes su progresión y ganaba 6,5%, a 596 puntos, en las primeras transacciones tras las elecciones legislativas del domingo, que dieron la victoria al partido conservador Nueva Democracia, favorable a mantener a Grecia dentro del euro.La suba es una reacción favorable de los inversores a la victoria de Samaras, que da un respiro a Europa y alimenta la esperanza de que Grecia se mantenga definitivamente dentro de la moneda única.La victoria el domingo del partido Nueva Democracia de Antonis Samaras abre la vía a una posible coalición con los socialistas del Pasok para formar un gobierno favorable a mantener al país dentro de la zona euro y a continuar con las reformas estructurales y las políticas de austeridad.



El economista y analista financiero Luis Palma Cané afirmó que en los comicios griegos “ganó el pánico” a los efectos nocivos de abandonar la zona euro, “en este momento, en el cual (Angela) Merkel se halla bastante aislada con su política de ajuste a ultranza”.

Palma Cané opinó que “estimular el crecimiento es la única salida que puede tener para salir de esta crisis en la euroárea”.

El resultado de las elecciones en Grecia no ha dado ninguna tregua a España: la prima de riesgo del país y la rentabilidad del bono español a diez años volvieron a dispararse hasta niveles considerados de rescate.

El también llamado riesgo país, que mide la diferencia a pagar por el bono español a diez años frente al alemán, rozó los 570 puntos básicos.

La rentabilidad del bono a diez años se disparó hasta superar el 7% que analistas consideran un nivel de intervención porque el país puede tener que enfrentarse a la imposibilidad de financiarse en los mercados. En la sesión alcanzó el 7,132 por ciento.


Martes, 19 de junio de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com