La Universidad de Toronto apoyó un estudio que estudio poblaciones con hábitos diurnos contras los vespertinos o nocturnos. El resultado fue bastante particular y con un resulta que, quizás, sorprenderá a varios lectores.
Un estudio realizado por Renee Biss, de la Universidad de Toronto, determinó que las personas que tienen hábitos diurnos son más felices que las que tienen una vida concentrada en horarios vespertinos y nocturnos.
Considerando que el ser humano realiza, en su mayoría, en un determinado período del día para realizar sus actividades cotidianas, se estudiaron dos poblaciones con distintos hábitos.
En el primer caso se trabajó en un grupo de 435 personas entre 17 y 38 años, mientras que en un segundo estuvieron 297 personas de mayor edad, entre 59 y 79 años. En los dos casos contestaron un cuestionario que esperaba conocer su estado emocional, su salud y la elección por un determinado "momento del día".
De acuerdo a las conclusiones, Biss determinó que las personas que manifestaron más positivas y con mejor estado emocional fueron las que se ubicaron en el espacio de los madrugadores. En el bloque más joven sólo el 7 % se ubicó como madrugador, justamente el opuesto del 7% del grupo de mayor edad que dijo que acostumbraba trasnochar.
Martes, 19 de junio de 2012