Es el resultado del “Plan de Inclusión Celíaca” que desarrolla la Universidad de la Cuenca del Plata junto a la Municipalidad de Goya.
Esta harina fue especialmente preparada para 60 celíacos, que de esta manera pueden diversificar las comidas que consumen.
El martes pasado, en el CIC Norte, (G0YA) se realizo la entrega de raciones de 300 kilos de harina libre de gluten, con prebióticos a familias con personas celíacas.
Se trata de un nuevo paso del “Plan Inclusión Celíaca” que promueven, en forma conjunta, la Universidad de la Cuenca del Plata y la Municipalidad de Goya
La entrega de la harina libre de gluten, con prebióticos se llevó a cabo desde las 20,30 con la participación de la licenciada Gloria Ballesteros, la cocinera Mónica Maciel; la nutricionista Karina Correa; y otros colaboradores.
También estuvieron integrantes de la Asociación Celíacos Goya, encabezados por su presidenta, Itatí Gómez, que participan del “Plan”. Los celiacos asisten a los talleres de cocina que se dictan dos veces por mes, y que son condición excluyente para ser beneficiarios. Allí aprenden cómo obtener los mejores resultados con estas harinas.
El “Plan Inclusión Celíaca” ya dio como resultado la fabricación de 300 kg de harina libre de gluten que se racionaron en bolsas de 3 kilos. Esta materia prima contiene harina de arroz, almidón de mandioca; harina de soja; inulina, y como estabilizante, goma xántica.
Fueron 60 las familias beneficiarias que expresaron su alegría por recibir esta materia prima. Recibirán 6 kilos todos los meses. La harina les permitirá hacer comidas alternativas dado que, por las características de la celiaquía, quienes la padecen acceden a un menú muy limitado . Los platos preparados en los talleres de cocina organizados por los responsables del “Plan” son muestra elocuente de la diversidad gastronómica que brinda esta harina fabricada en Goya.Esta iniciativa también fue presentada en una Convocatoria del Ministerio de Ciencia y Tecnología de proyectos para la inclusión social.El año pasado, una idea goyana: “Galletitas fortificadas - Nutrición Ilimitada” fue elegida entre un total de 2.500 ideas presentadas en Tecnópolis. Este año, se puso en marcha “Inclusión celíaca”. La Municipalidad y la Universidad de la Cuenca del Plata colaboran económicamente con esta idea de nutricionistas como Gloria Ballesteros y un equipo de profesionales y colaboradores, que hoy puede ser una realidad
Lunes, 18 de junio de 2012