Sábado, 5 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
FUERTE ABSTENCION
El socialismo logró la mayoría absoluta en Francia y la ultraderecha entró al Parlamento
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 18 de junio de 2012

El Partido Socialista (PS) del presidente, François Hollande, obtuvo una mayoría parlamentaria absoluta, en una elección marcada por una fuerte abstención y por el regreso de la extrema derecha a la Cámara Baja después de 24 años.“Los franceses han escogido la coherencia. Los compromisos del presidente podrán ponerse en marcha. Somos la mayoría, pero estaremos atentos a garantizar la pluralidad de los franceses. El gobierno que será nombrado esta semana podrá accionar con eficacia”, consideró este domingo el primer ministro, Jean-Marc Ayrault, en conferencia de prensa.Seis semanas después de la elección presidencial que llevó al socialismo por segunda vez en la historia a la presidencia, los franceses le otorgaron este domingo al PS la mayoría absoluta, como en 2011 ya lo hicieron en el Senado, algo que le permitirá a Hollande gobernar sin condicionamientos.




Asimismo, el PS no dependerá de sus aliados ecologistas, de centroizquierda y extrema izquierda, algo que hubiera complicado las negociaciones políticas para que Hollande, quien pretende imprimirle un cambio a las políticas de austeridad que rigen la zona euro frente a la crisis económica, implemente su programa de gobierno durante los próximos cinco años.

Pero sobre todo, la victoria le permite a Hollande contar con las manos libres, puesto que el socialismo se sitúa en una inédita posición de poder, al contar con el presidente y el primer ministro, la mayoría en ambas Cámaras y el poder de casi todas las regiones, departamentos y principales ciudades del país.

Según resultados de boca de urna presentados por el canal de televisión público France 2, el PS obtendría 290 diputados, uno más de los 289 necesarios para contar con la mayoría en la Asamblea Nacional (Diputados).

Antes de la elección, que renovó la totalidad de la Cámara Baja de 577 bancas, el PS contaba con 186 diputados.

Además, los incondicionales aliados del PS, el Movimiento republicano y ciudadano (MRC) y el Partido radical de izquierda (PRG), completaran la mayoría oficialista con sus cinco y 16 diputados, respectivamente.

La sorpresa de la elección es la alianza ecologista Europa Ecológica-Los Verdes (EELV), que pasa de cuatro bancas a 20 y por primera vez podrá conformar un grupo propio.

Mientras tanto, el radicalizado Frente de Izquierda pierde dos diputados con respecto al 2007, al revalidar solo 13 escaños por lo que no podrá contar con un grupo propio.

En total, la izquierda contará con 341 bancas, según la estimación de Ipsos presentada por France 2.

Por su parte, la conservadora UMP, donde las dificultades internas y divisiones se profundizaron tras la derrota de Sarkozy el 6 de mayo y su retiro de la política, se alzaría con 213 escaños, lejos de las 320 que obtuvo en la legislativa de 2007.

En tanto que el ultraderechista Frente Nacional (FN) alcanzó dos bancas, según France 2.

Pese a no resultar favorecido por un escrutinio que no es proporcional, el FN logra confirmar el ascenso mostrado por la ultraderecha en la elección presidencial (tercero con el 17,9%).

En un final sumamente parejo, Marion Maréchal Le Pen, de 22 años, nieta de Jean-Marie Le Pen, se impuso en la región de Vauclouse (sur) en un balotaje triangular ante candidatos de la UMP y del PS.

En consecuencia, Marion Maréchal Le Pen, prácticamente desconocida hasta hace dos meses, se convertirá en la más joven diputada de la Asamblea Nacional, como lo fue su abuelo Jean-Marie en 1956 al ser electo a los 27 años.

El otro diputado que se aseguró el FN es Gilbert Collard, en la región de Gard (sur).

Por su parte, Marine Le Pen, la lideresa del FN, quedó fuera del hemiciclo del Palacio Bourbon al perder por “solo 114 votos” frente al socialista Philippe Kemel, según ella misma anunció antes de reclamar airadamente un nuevo recuento de los sufragios.

Según resultados oficiales, en la ex ciudad minera de Hénin-Beaumont (Norte), el socialista Kemel obtuvo el 50,1% frente al 49,9% de Marine Le Pen, que había ganado la primera vuelta con el 42,2%.

“El modo de escrutinio no es justo, si fuera proporcional, como en la mayoría de los países europeos, tendríamos mas de 100 diputados”, denunció la líder de ultraderecha.

En un país donde el voto no es obligatorio, la enorme tasa de abstención vuelve a ser noticia, al marcar un nuevo récord.

Según las estimaciones dadas a conocer por los medios franceses, la abstención se situaría en torno al 44%.

Solo poco más de la mitad de los 46 millones de franceses habilitados a votar se presentaron hoy en alguno de los 65.000 centros de votación. En la primera vuelta, el 42,77% se abstuvo de ir a votar.

Una de las grandes perdedoras de esta elección es la socialista Ségolene Royal, que pocos minutos antes del cierre de los comicios se adueñó de la atención de los medios de comunicación al reconocer su derrota.

Royal calificó de “traición política” la actitud del disidente socialista Olivier Falorni, quien, apoyado implícitamente por la derecha y la extrema derecha, superó a Royal en La Rochelle (oeste) por el 63% contra el 37% de quien en 2007 había sido candidata presidencial del PS.

Ex pareja de François Hollande y madre de sus cuatro hijos, Royal tuvo que afrontar una dura campaña en su contra, entre la que sobresalió la toma de partido de la actual pareja del presidente, la primera dama y periodista política Valérie Trierweiler, quien generó un revuelo mediático cuando tomó partido por Falorni.

Otro gran perdedor de esta jornada fue el líder del Movimiento Democrático (MoDem), François Bayrou, tercero en la presidencial del 2007 y quinto en 2012, quien no pudo revalidar su banca en Pau (suroeste).

El principal partido de centro perdió 21 bancas y con solo dos escaños se encuentra prácticamente fuera del escenario político francés.


Lunes, 18 de junio de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com