Luego de que la Corte pidiera informe sobre los fondos, el titular de Trabajo aclaró cómo funciona la recaudación y por qué se debe reinvertir.El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, subrayó este jueves que la utilización de los fondos de la Anses para planes como el de viviendas anunciado por la Presidenta o, incluso, la Asignación Universal por Hijo no perjudican a la banca de dinero destinada al pago de jubilaciones y pensiones. Lo dijo luego de que la Corte Suprema de Justicia pidiera informes sobre el uso de dicho dinero.Al ser entrevistado en un canal de noticias, el ministro aclaró que “la totalidad de los ingresos de los cuales se conforman los fondos de la Seguridad Social no son solamente aportes y contribuciones” de y para los jubilados, como lo era hace años.
“Hoy el 50% de esos fondos provienen de impuestos generales, del IVA, de diferentes impuestos que también aportan a los fondos de la seguridad social”, sostuvo Tomada, quien remarcó entonces que: “estos fondos antes conformados por los trabajadores, ahora también lo son por el conjunto de la sociedad”.
En ese sentido, el ministro explicó que si se realizan proyectos con fondos de la Anses por fuera del pago de salarios a jubilados y pensionados es porque “hay otra composición impositiva, lo cual hace también que el destino pueda y deba ser uno más amplio”.
“Por supuesto fue fundamental sostener los fondos de los jubilados y pensionados, pero también debemos decir que esos fondos tienen que ser pensados para el resto de la sociedad. Por ejemplo: la Asignación Universal por Hijo, que es una respuesta para la sociedad, la inclusión social que proviene del conjunto de los fondos que son más amplios en su conformación”.
Frente a los cuestionamientos, y ante el pedido de la Corte Suprema para que la Anses informe sobre el manejo de fondos, expresó Tomada que “los fondos de la Seguridad Social no es un dinero que se pone en una caja de zapatos y se guarda para cuando haya que pagar. Esos fondos tienen que estar activos, generar rendimientos, para que siempre puedan estar mejorando el sistema en su conjunto”.
“Entonces, cuando esos fondos se destinan para este plan de viviendas, como dijo la Presidenta ‘todos van a devolver, todos van a pagar’, porque nosotros queremos mantener los fondos de la Seguridad Social”.
El titular de la cartera laboral garantizó que todo ello “se reinvierte permanentemente” y puso como ejemplo que “se utilizó también para enfrentar la crisis en 2008 y 2009”.
“Esos fondos, como cualquier país desarrollado, son utilizados para mantener el empleo. Mientras el resto de los países, cuando llega el momento de las crisis, van y ajustan sobre la Seguridad Social –que siempre es el Pato de la Boda de las crisis- nosotros sostenemos la idea de que no son los países ricos los que tienen seguridad social, sino que los que tienen seguridad social se convierten en países ricos. Cuando fue la crisis de 2008-2009 salimos también por la AUH y mantuvimos los aumentos en la jubilación”, concluyó Tomada.
Viernes, 15 de junio de 2012