Estudiantes del colegio "Tomás Espora", del barrio porteño de Mataderos, protestan contra la fusión de dos cursos.Alumnos de la escuela media 13 "Tomas Espora", del barrio de Mataderos, que desde hace una semana mantienen una toma de ese colegio, ocupan este miércoles el ingreso del Ministerio de Educación porteño en rechazo a la fusión de cursos.La comunidad educativa del Espora, una escuela de cerca de mil alumnos que trabaja en dos turnos con alumnos de alta vulnerabilidad social, rechazó el cierre de los grados cuarto y quinto de la orientación en Comunicación, que dispuso el gobierno de Mauricio Macri.
Los docentes plantean que debido al intenso trabajo para recuperar matrícula, hay un incremento de alumnos entre el primero y tercer año, que el año que viene deberán cambiarse de colegio si quieren seguir estudiando, con todo lo que ello puede implicar en su aprendizaje y conductas.
“Fusionaron dos cursos, los docentes tuvieron que pasarse a uno solo y si en un año no somos reubicados perderemos la fuente laboral”, explicó un docente a los medios en la puerta del Ministerio de Educación porteño.
En ese sentido, el docente aceptó que los cursos se fusionan “porque hay pocos alumnos” y que “pueden funcionar sólo los cursos que tienen entre 15 o 20 alumnos”, pero remarcó: “Entendemos que hemos perdido algunas matrículas pero las estamos recuperando significativamente”.
“No es una escuela cualquiera, es la única escuela con orientación en Comunicación del distrito. Es una escuela de alta vulnerabilidad social, está catalogada como zona de riesgo”, remarcó el docente.
Luego puntualizó su reclamo: “Pedimos al ministro Bullrich que nos reciba a nosotros, la comunidad educativa, inmediatamente, para solucionar el conflicto”.
Director General de Educación Estatal del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires rechazó haber “dejado plantados” a los alumnos y no haber acudido a una reunión pautada, al mismo tiempo que aseguró que “los docentes” no se quedaron sin trabajo.
“Los docentes no están sin trabajo”, especificó. Luego agregó: “Tienen que cumplir su horario, se les sigue pagando el sueldo y están a disposición de la rectoría”. Así aclaró que “no se tomó una política de ahorro sino de reorganización de recursos pedagógicos”.
“Hemos creado más de 6 mil cargos docentes en los últimos cuatro años”, sostuvo el funcionario.
Jueves, 14 de junio de 2012