Sábado, 5 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
SIGUEN OTROS METODOS
La Corte Suprema ordenó vacunar a un nene pese a que los padres se oponen
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 13 de junio de 2012

Siguen el método homeopático y ayurvédico, por lo que rechazan el plan de vacunación oficial. La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó una sentencia que ordena a los padres de un nene el cumplimiento del plan de vacunación oficial.Los progenitores del menor son seguidores del método homeopático y ayurvédico, por lo que se negaban a administrarle las dosis estipuladas por el Calendario Nacional de Vacunación obligatorio.El fallo de la Corte obligó a los padres a acreditar el cumplimiento del plan de vacunación oficial, bajo apercibimiento de proceder a su vacunación de modo compulsivo.En este sentido, el Máximo Tribunal priorizó la “afectación de la salud pública y el interés superior del niño” y confirmó la sentencia apelada que disponía que se intime a los padres de un menor a que acrediten el cumplimiento del plan de vacunación.




Los jueces Lorenzetti, Highton de Nolasco, Fayt, Petracchi Maqueda, y Zaffaroni explicaron que “la no vacunación del menor lo expone al riesgo de contraer enfermedades, muchas de las cuales podrían prevenirse mediante el cumplimiento del plan nacional de vacunación”.

Además, los magistrados comprendieron que no vacunar al menor pone en riesgo la salud de la comunidad.

El argumento de los padres del niño se basaba en que la decisión impugnada incurría en un “perfeccionismo y/o paternalismo incompatible con el principio de autonomía”.

Así basaban su petición en el artículo 19 de la Constitución Nacional, que establece que “las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados”.

Pero frente a ese planteo, el fallo sostuvo que toda conducta que perjudique derechos de terceros queda fuera de la órbita del ámbito de reserva del artículo 19 de la Constitución Nacional, y por lo tanto se trata de comportamientos y decisiones sujetas a la interferencia estatal la que está plasmada en el plan de vacunación nacional.


Miércoles, 13 de junio de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com