Sábado, 5 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
CHILE ESTA NERVIOSO
Cruce entre Evo Morales y Sebastián Piñera por el diferendo marítimo
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 8 de junio de 2012

El presidente boliviano aseguró que "Chile está nervioso" por la demanda que prepara para recuperar la salida al océano Pacífico. Su par chileno insistió en que se debe respetar el tratado firmado tras la guerra, en 1904.Luego de sufrir una derrota en la 42ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) -donde la mayoría de los países apoyo la postura chilena de que el conflicto es bilateral y no puede resolverse en el seno del organismo hemisférico-, Evo Morales volvió a la carga con su reclamo de soberanía marítima."Si hay alguna posición radical de Chile, es justamente (porque) hay temor a las acciones que estamos tomando, sino qué reaccionaría, les causaría tal vez risa", afirmó en una conferencia de prensa en la ciudad de Cochabamba. "No veo radical, más bien veo nervioso a Chile sobre esta demanda del mar", agregó.





El mandatario boliviano consideró que el pronunciamiento del resto de los gobiernos americanos demostró que el conflicto limítrofe es "de interés hemisférico" y que "hay una preocupación permanente de la comunidad internacional para que éste se resuelva".



"Desde el momento en que cualquier organismo internacional participa en el debate sobre un tema específico ya es de interés de ese organismo, ya es de interés internacional y eso entiendo que es la multilateralidad. Si no, no estaría en el debate, no estaría en la agenda el tema del mar", subrayó.



Morales ratificó su intención de revisar el tratado bilateral de 1904, que fijó los límites territoriales tras la Guerra del Pacífico, el cual es entendido por Bolivia como un documento impuesto que afecta negativamente al comercio boliviano.



Al respecto, Sebastián Piñera reiteró que los acuerdos "son para cumplirse" y pidió "al gobierno boliviano que lo comprenda". Ante periodistas, en Antofagasta, el presidente chileno afirmó: "Chile reitera, una vez más, que el derecho internacional y los tratados internacionales son la base de la convivencia pacífica y civilizada entre los países".



Valoró positivamente la "comprensión y el apoyo" por parte de la mayoría de países que integran la OEA y recordó que la posición chilena "es firme, clara y plenamente respaldada por la comunidad de países americanos".



Las relaciones entre La Paz y Santiago están suspendidas desde 1962, con un paréntesis entre 1975 y 1978, cuando fracasaron las negociaciones sobre una salida al mar para el país andino.



A partir de 2006, se habían estrechado tras una serie de rees entre Morales y la entonces jefa de Estado Michelle Bachelet, pero en marzo de 2011 Bolivia anunció que iba a llevar su demanda marítima a tribunales internacionales porque los cinco años anteriores de diálogo no habían dado resultados.



Viernes, 8 de junio de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com