De esta manera se fortalece el trabajo del gobierno provincial en pos de la integración internacional en el proceso de cooperación en términos económicos y culturales, con proyectos bilaterales, posibilidades de intercambio comercial y desarrollo tecnológico.
El gobernador Ricardo Colombi recibió hoy (miércoles 6) la visita protocolar del embajador de Taiwán, Estado independiente de la república de China, en lo que marcó el primer paso de un futuro vínculo de cooperación e integración cultural y económico, teniendo en cuenta el interés que habría en productos correntinos como el té y la madera; y de nuestra provincia en lo que hace al proceso de industrialización de la materia prima.
De esta manera se fortalece el trabajo del gobierno provincial en pos de la integración internacional en el proceso de cooperación en términos económicos y culturales, con proyectos bilaterales, posibilidades de intercambio comercial y desarrollo tecnológico. En este sentido, el gobernador comprometió una futura visita a la Embajada de Taiwán en Buenos Aires, a la vez quedó abierta la posibilidad de una visita de una delegación de Corrientes a dicho país, encabezada por el diputado Agustín Portela.
Poco antes de las 11 ingresó al despacho del primer mandatario provincial el diplomático Matthew Lee, acompañado por el secretario de Planeamiento, Sebastián Slovayen, el diputado nacional Agustín Portela; y el coordinador de Relaciones internacionales Francisco Locket. El doctor Colombi y el embajador Lee intercambiaron presentes (un reloj recibió el gobernador y un mate artesanal el diplomático) y abordaron diversas cuestiones de interés recíproco para establecer vínculos de cooperación y comercial en un futuro no lejano.
Los funcionarios destacaron que la presencia de Mattthew Lee representa el primer paso para una efectiva vinculación con Taiwán, que avanzó mucho en términos de industrialización y agregado de valor a su producción, algo que interesa sobremanera en término de la política de desarrollo provincial que encara el gobierno de Corrientes. Por ello esperan continuar con andar firme en un proceso de trabajo a futuro con la embajada de ese país en la Argentina.
El embajador Matthew manifestó a la prensa el interés que tenía por conocer la Gobernación y también el desarrollo productivo de la provincia de Corrientes, “como una referencia para el trabajo en la promoción de intercambios comerciales y culturales bilaterales en el futuro”.
A pesar de las escasas horas de estadía en Corrientes, el diplomático indicó que a través del gobernador Colombi, “pudimos tomar un conocimiento panorámico sobre la provincia”. Al mismo tiempo informó que Taiwán actualmente tiene un consumo anual de 20 mil millones de dólares (U$S 20.000.000.000) de productos agrícolas, por lo tanto creemos que existe alta potencialidad y posibilidades de un intercambio mutuo en el futuro”.
También dijo que Taiwán “es un modelo exitoso de transformarse de una sociedad agrícola hacia una sociedad altamente industrializada. Conocemos la inquietud del gobernador que le da preponderancia a la industrialización de la provincia y creemos que podemos compartir la experiencia nuestra para la referencia de Corrientes”.
Fuerte apuesta a la cooperación e integración internacional
Para el titular del área de Planeamiento provincial, Sebastián Slobayen, la visita del embajador Mathew Lee a Corrientes es “importante, con una fuerte apuesta a trabajar en pos de la integración internacional y en la generación de ámbitos de cooperación en el plano económico y cultural”.
El funcionario destacó el crecimiento que ha evidenciado en los últimos años el país asiático, en términos de “organización, agregado de valor a su producción e innovación tecnológica”.
Y acotó: “Son puntos que interesan sobremanera en el marco de una política de desarrollo provincial, comprometidos a avanzar en pasos firmes en un proceso de trabajo a futuro con la embajada de Taiwán en nuestro país”.
Dejó en claro Slobayen, que todo proceso de cooperación internacional “debe estar apuntalado con actividades a largo plazo, sobre las que hay que trabajar más allá de cualquier coyuntura”.
A su vez, enfatizó que existen “intereses comunes y puntuales en productos en los cuales la provincia puede competir en el plano internacional” y señaló la posibilidad de avanzar en “inversiones y cooperación en materia de tecnología e industrialización”.
Para concluir, sostuvo: “Se abre un terreno positivo para trabajar con Taiwán y como todo proceso requerirá de su tiempo. Son pasos que los vamos a dar con el mayor de los compromisos”.
Ejemplo a seguir
Luego de la reunión, el diputado nacional Agustín Portela expresó que la misma “ha sido positiva desde todo punto de vista. El intercambio internacional nos fortalece para salir adelante como provincia”.
Portela aseveró que se están dando los primeros pasos a futuro en la relación bilateral, “abriendo un mercado importante con Taiwán, que además permitirá aprovechar su tecnología y experiencia de desarrollo”.
“Somos productores de materia prima y Taiwán es un buen ejemplo a seguir en materia de industrialización”, añadió el legislador nacional.
Respecto a los productos en común que podrían formar parte de los lazos de intercambio comercial, Portela mencionó al té, que tiene un alto consumo en Taiwán, al igual que al tabaco y manufactura de granos de arroz, además de resaltar que el sector maderero de Corrientes también es visto con muy buenos ojos por los diplomáticos taiwaneses.-
Datos sobre Taiwán
La isla de Taiwán se encuentra a unos 160 kilómetros de la costa este de la República Popular China en el Océano Pacífico. Su situación geográfica entre Japón y Hong Kong hace que sea uno de los puntos con mayor tráfico marítimo del mundo (Kaohsiung, por ejemplo, es el decimosegundo puerto del mundo en tráfico de contenedores). El territorio de Taiwán abarca también el Archipiélago Penghu (Islas Pescadores), Kinmen (Quemoy) y Matsu.
Con una extensión de 35.980 kilómetros cuadrados, la isla de Taiwán tiene una longitud de 383 kilómetros y una anchura máxima de 145 kilómetros.
La población de Taiwán supera actualmente los 24 millones de habitantes, registrando una tasa de crecimiento del 0,1%. La densidad de población es una de las más altas del mundo con 643 habitantes por kilómetro cuadrado.
El idioma más hablado y extendido en Taiwán es el chino mandarín de escritura tradicional. En las zonas rurales se usa más frecuentemente el taiwanés, dialecto muy parecido al dialecto de la provincia china de Fujien.
La mayor parte de la población taiwanesa vive en las ciudades. Las cinco ciudades más pobladas de la isla son: Taipei, la capital, con 2,62 millones de habitantes y un área metropolitana de 6,7 millones; Kaohsiung, con 1,53 millones; Taichung, con 1,08 millones; Tainan, con 772.263 habitantes; y por último, Keelung, con 384.134.
La industria es la principal actividad económica de Taiwan. Más de un tercio de la mano de obra trabaja en fábricas y casi el 40% de la producción anual procede de este sector económico. La fabricación de equipos eléctricos y electrónicos supone un porcentaje muy importante de esa producción. En la imagen, operarias taiwanesas fabrican teléfonos en una factoría de Taipei, el principal núcleo industrial de la isla.-
*** ** ***
Miércoles, 6 de junio de 2012