La primera lectura del proyecto enviado por el intendente al Concejo ya fue aprobada. Ahora, los vecinos pueden expresar su opinión. Luego se avanzará en la sanción definitiva.
La audiencia pública sobre el proyecto impulsado por el intendente Carlos Camau Espínola que propone recuperar el cobro del alumbrado público, delegado a la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (Dpec), fue fijada para el lunes 11 y hoy cerrará la inscripción para participar.
La primera lectura del proyecto fue aprobada el 10 de mayo con apoyo de la mayoría oficialista. En una sesión presidida por la vicepresidenta 2ª, Gisela Gasparini, el voto positivo de diez concejales oficialistas permitió la aprobación de la primera lectura y tras la convocatoria realizada por la presidente del cuerpo, Miriam Coronel, la audiencia pública se realizará el próximo lunes 11, a partir de las 8, en cumplimiento del artículo 37° de la Carta Orgánica y del procedimiento establecido en la Ordenanza N° 5345.
El proyecto plantea la modificación del artículo 106º de la Ordenanza Nº 5617 (Código Fiscal Municipal) y el artículo 8º de la Ordenanza Nº 5618 (Tarifaria). La convocatoria permitirá expresar la opinión respecto del proyecto ordenanza del Expediente 87-D-2012 (94-I-2012).
Una vez finalizada la audiencia, los concejales podrán analizar las propuestas para dar continuidad con la segunda lectura.
El concejal Ataliva Laprovitta (FpV) explicó que el objetivo es introducir una tasa que permita a la Municipalidad “ser autónoma” del cobro del costo del 6 por ciento de la tarifa residencial para el alumbrado público, que actualmente es responsabilidad de la Dpec.
Aseguran que desde marzo de 2011, la Dpec no hace la transferencia de los fondos que le corresponden a la Municipalidad para que pueda sostener la estructura del alumbrado público. Según indicaron, el monto de la deuda superaría los 6 millones de pesos.
Por su parte, los concejales de la oposición que se abstuvieron de votar argumentaron “falta de fundamentos materiales en el proyecto”.
“El Municipio no tiene capacidad de cobro y esta medida podría terminar resultando onerosa para el mismo pudiendo resentir en el servicio y la prestación”, advirtió el concejal Claudio Polich (ECO).
“La tasa no persigue un beneficio, sino una prestación óptima del servicio. Esto permite que la Municipalidad tenga los recursos necesarios con el aporte de todos los vecinos que hoy lo están haciendo a la Dpec y, a partir de la aprobación, lo va a hacer al Municipio directamente”, explicó Laprovitta.
Carlos Vasallo, de la Apicc; Ramón Ledesma, de la pro comisión vecinal del barrio Pueblito Buenos Aires; Veas Oyarzo, titular de la Asociación de Usuarios y Consumidores, y Pedro Piris son algunos de los inscriptos para participar de la audiencia pública.
En declaraciones a El matutino de Mega (La Red), Veas Oyarzo sostuvo que “no se ha dado mucha información como se indica que deberían ser las audiencias públicas” y por otra parte, anticipó que él exigirá “explicaciones sobre el costo del alumbrado público”.
La inscripción, en Mesa Entradas del Concejo Deliberante, cierra hoy, a las 13. El llamado oficial fue comunicado el pasado 15 de mayo.
Miércoles, 6 de junio de 2012