Miércoles, 9 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
SE ALEJARON DEL CONSEJO DE LA VIVIENDA
El Invico habla de “manos negras” que traban los fondos para la provincia
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 6 de junio de 2012

Luego del anuncio que realizó el Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico) de retirar su apoyo al Consejo Nacional de la Vivienda por “discriminar” a la provincia, el interventor del instituto, Bernardo Rodríguez, denunció la existencia de “manos negras” detrás de la falta de envío de fondos.


El Invico habla de “manos negras” que traban los fondos
Lo aseguró el interventor del Instituto. Dijo que representantes del Gobierno nacional en Corrientes ponen “palos en la rueda”, lo que impide la llegada de dinero para las casas.
Luego del anuncio que realizó el Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico) de retirar su apoyo al Consejo Nacional de la Vivienda por “discriminar” a la provincia, el interventor del instituto, Bernardo Rodríguez, denunció la existencia de “manos negras” detrás de la falta de envío de fondos.
Rodríguez aseguró que en Corrientes “hay representantes de Gobierno nacional que hacen gestiones para que los fondos no vengan”, remarcando que esta situación afecta a gran parte de la población que, además de vivienda, se queda sin planes de salud y educación.
Tras la determinación, en el futuro el Invico no asistirá a las rees del Consejo de la Vivienda en las que se definen las políticas habitacionales del país, pero no se trata de una renuncia, sino de un alejamiento hasta tanto se giren las partidas correspondientes para la construcción de complejos habitacionales.
Rodríguez fundamentó que el apoyo y las asistencias de la provincia a los encuentros que realiza el ente asesor de la Nación en el área habitacional, no dieron el resultado esperado que era la regularización en el envío de fondos.
“Necesitamos de una política nacional que sea igualitaria para todas las provincias. Esta es una decisión caprichosa del Gobierno nacional”, dijo.
A pesar de las gestiones que realizó el Gobierno provincial en los últimos años para percibir esos fondos, la situación no mejoró. Corrientes sigue entre las provincias con menos partidas de los planes federales y los datos brindados por el propio ente oficial nacional acreditan la diferencia. 6 millones de pesos fue el monto que llegó a la provincia en dos años, convirtiéndose en la segunda provincia con menor ingreso en ese sentido.
“Esto es una directa discriminación, porque Corrientes no está gobernada por un gobernador afines a ellos (Gobierno nacional), que evidentemente tiene que ser obsecuente o de su mismo signo político”, indicó Rodríguez y sostuvo que la provincia recibía fondos hasta 2008, cuando se produjo el conflicto del campo.
Los trabajos que realiza el Instituto de Vivienda de Corrientes se ven afectados por la falta de envío de fondos desde la Nación, sin embargo las obras proyectadas siguen su normal desarrollo con fondos provinciales y el aprovechamiento de la capacidad técnica y administrativa del organismo correntino.

Gestiones
Por otro lado, Rodríguez aseguró que la legisladora nacional Josefina Meabe de Mathó (PL) “nunca se acercó para estudiar el caso de Invico, nunca intermedió en los pedidos”que realizaron, pero que Eugenio Artaza (UCR), “hizo todo lo posible para destrabar esos fondos”.


Miércoles, 6 de junio de 2012

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com