Desde la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes coincidieron con el discurso oficial y aseguraron que es necesario pensar en pesos. Sin embargo despotricaron por la actitud de algunos funcionarios nacionales.
“No se puede pensar en pesos cuando tienen 3 millones de dólares en plazo fijo”, se quejaron.
La situación del dólar perjudica a todos los comerciantes del país y por supuesto que los correntinos también”, dijo ayer a El Litoral Enrique Collantes, integrante del Directorio de la Asociación de la Producción, In-dustria y Comercio de Corrientes. “Coincidimos en que es necesario pensar en pesos pero no se puede cuando la Presidenta tiene 3 millones de dólares en plazo fijo”, se quejó.
“No se puede decir una cosa y ha-cer otra, deben predicar con el ejemplo”, agregó Collantes al ser consultado acerca de las consecuencias de la política cambiaria del Gobierno nacional.
“Esto se suma a las trabas a la importación. Todo perjudica y Co-rrientes no es la excepción”, insistió.
En tanto, el ministro de Hacien-da Enrique Vaz Torres calificó de “llamativo” que el senador Aníbal Fernández anuncie que desde el lunes el dólar blue o informal costaría $ 5,10.
“Esto es como si el senador (Sergio) Flinta anuncia una medida económica del Gobierno, no tiene sentido”, dijo a este medio.
“Es un claro desorden institucional, con ese anuncio blanquean una situación informal. El ministro de Economía debe dar ese mensaje”, agregó.
Dólar informal más barato
El ex jefe de Gabinete y actual senador, Aníbal Fernández, confirmó ayer que el Gobierno intentará bajar el precio del dólar en el circuito informal: contó que hubo rees con las "principales" casas de cambio y adelantó que la moneda estadounidense "estaría abriendo a no más de 5,10 pesos" el lunes.
"Ha habido una discusión en el día de ayer con las casas de cambio, las principales, y se habla que el lunes [el dólar] estaría abriendo a no más de 5,10; con lo cual tendría alguna lógica porque siempre en las casas de cambio, ha tenido un valor distinto [al oficial]", explicó el senador.
En diálogo con radio Mitre, Fernández insistió en que no se piensa en una "devaluación" o en una "pesificación" y confirmó que el secretario de Comercio, Guiller-mo Moreno, se reunió con dueños de casas de cambio.
"Es lo que he escuchado en el día de ayer, con lo cual volveríamos a una cierta normalidad, impidiendo esas especulaciones absolutamente irresponsables y en la búsqueda de resolver la vida de muy poquititos, como ya pasó tantas veces en la Ar-gentina", señaló.
El billete en el circuito informal subió el viernes cinco centavos, a $ 5,95 para la venta; mientras que el dólar oficial se mantuvo en $ 4,49.
También fue imposible comprar dólares en el mercado oficial el viernes, aun para personas que no habían adquirido billetes en lo que va del año, a pesar de que arrancó un nuevo mes, lo cual refleja la decisión de la presidenta Cristina Fernández de mantener la medida.
El Gobierno salió a garantizar que no piensa avanzar mucho más sobre el dólar y negó un proyecto para pesificar la economía, aunque mantiene la prohibición casi total para comprar divisas.
Entre los funcionarios que salieron a negar una posible pesificación se anotaron el jefe de Gabine-te, Juan Manuel Abal Medina, y el viceministro de Economía, Axel Kicillof.
Lunes, 4 de junio de 2012